Archivo de la categoría: Personas

Fernando Cabrero, in memoriam

Todavía conmovido por la noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo Fernando Cabrero, me decido a escribir unas pocas palabras en su memoria. Él fue una persona muy cercana para toda mi familia, le conocíamos desde que yo era niño cuando vivía como misionero destinado en Barcelona, y tuve la suerte de coincidir con él en varias ocasiones, entre ellos los Encuentros para universitarios que organizaban en Cataluña, junto con mis padres y mis hermanos. En el ámbito de Juventud Idente, contribuyó de manera decisiva desde la Oficina de España (que presidió varios años) por ejemplo en la preparación de los campamentos de Quintanabaldo, o también poniendo los cimientos en los inicios del Parlamento Universal de la Juventud. Casi nada.

En lo personal, le recuerdo siempre cercano, atento y, más que con un sentido del humor notable, podríamos más bien decir que su presencia siempre generaba buen humor y «buen rollo» a su alrededor.

Recuerdo ahora mismo muchísimos momentos compartidos (él fue el jefe de campamento en mi primer Quintanabaldo como niño (1990), también en mi primero como joven (1993) y también en mi primer campamento como profesor (1995). Me quedó grabado, por ejemplo, cuando le pedí si podía tocar, (por primera vez!) la canción de «llamada al himno de fuego» (y su respuesta: «pues claro, siempre» mientras me extendía su guitarra)… o cuando me ofreció usar agua caliente (solo al alcance de unos pocos privilegiados en aquellos años) en la última noche de ese mismo campamento, al ver mis intentos por quitarme la pintura de la cara tras una gimcana… o cómo contestaba con elegancia, buen humor y un punto de ironía alguna inconveniencia de profesores noveles (como yo)…

Creo que fue en ese 1995 aproximadamente cuando se marchó ya de España destinado a Sudamérica (me contaron que le despidieron en una Asamblea Nacional cantando la canción «Amigo», que como es bien sabido acaba con «… firmado: Fernando»). Supe que allí, en Bolivia, se ordenó como sacerdote y acogió voluntarios en diferentes proyectos del voluntariado idente de ayuda a misiones (previo al Proyecto Cooperar).

Me pregunto cuántas puertas abrió para cuánta gente (yo entre ellos) con toda su dedicación y su ejemplo. Que desde el Cielo nos siga cuidando e inspirando: ha sido un regalo de la vida haber podido tenerlo como referente. Gracias Fernando.

(Gracias por la canción, grabada adhoc para la ocasión a Eugenio Sánchez Crespillo, y por el montaje del vídeo a Maria Sánchez Ruiz)

Evaluación PostQ’05

Una vez acabados los campamentos de Quintanabaldo 2005, ya en septiembre, si no recuerdo mal, se hicieron las Jornadas de Evaluación PostQ’05. ¿Dónde? En Quintababaldo 🙂

José Antonio, Danny, Álex, David G. Pacheco, Jorge, Iranzu, Roberto, Dani, Jon y Rayco. Más atrás Eugenio, Felipe, Dino, Hipólito, y Mar.

Marga, Álex, Patricia, Eugenio, José Antonio, Óscar, Felipe, Tereza, Roberto, Iranzu, Dani y Rayco.

 

Asistimos profesores de ambos campamentos, QN’05 y QJ’05 (aquí podéis ver algunas fotos de reuniones en la cocina… y también comiendo) y se realizó un importante trabajo de reflexión y evaluación, en el marco del Proyecto JOVINS (que se trasladó a la Asamblea de JI España 2005) y que sirvió de base para la preparación de los campamentos Q’06.

Jon, Mar, Eva, Juan Carlos, Danny, Dino, …

 

Profesores QN’92

000020Añado una foto más al álbum del inolvidable campamento QN’92: la de algunos de sus profesores (la lista más completa la podéis ver en ese artículo: http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=339)

De pie, de izda a dcha, reconozco a Isabel de Madrid, Damián de Santander, Patro de Murcia, Paco Javi Vázquez de Sevilla, David y Esteban de Mallorca, Francis de Las Palmas, Marta de Valladolid, César de Madrid, López y Paco Javi de Sevilla, Alicia de Madrid y Paco Lolo de Sevilla.

Sentados: Corpus de Murcia,  Mari Ángeles de Madrid, Roser de Barcelona, Víctor de Sevilla, Bienvenido de Murcia, Mª Angustias de Granada, Juana Rosa de Murcia, CJ de Santander, Pablo Chacón de Madrid y Gemma de Barcelona.

Y finalmente, tumbados: César de Sevilla, Javi de Sevilla y Marcello de Italia.

Carta de Pablo Chacón (año 2003)

http://www.vacationrentalmarketingblog.com/wp-content/uploads/2012/06/openletter.png

En esta ocasión comparto una interesante carta que Pablo Chacón envió a la lista de correo de JI de España en 2003, en la que reflexiona sobre aspectos esenciales de Juventud Idente, de las personas que forman parte, de sus conflictos, …  Es una carta que formaba parte de un intercambio de opiniones sobre el papel de Juventud Idente en nuestra sociedad en aquel momento Seguir leyendo Carta de Pablo Chacón (año 2003)

Álbum de fotos Campamento curso diciembre ’05

Aquí va una recopilación de fotos de este interesante campamento curso, del cual habrá ocasión de hablar más adelante (creo que conservo algunos documentos sobre sus contenidos formativos). Lo empezamos a organizar desde la comisión especializada de JOVINS de la OFIE, y más adelante se encargó la comisión de Formación.

Se celebró en Quintababaldo en diciembre (las «blancas» fotos dicen el resto sobre las fechas elegidas) y participaron algunos intrépidos aspirantes a profesores que demostraron ser capaces, cuanto menos, de adaptarse al terreno en cualquier tipo de situación!

Campamento Curso Diciembre 2005

Agradezco las fotos a Roberto de Murcia (y también creo que hay alguna de Amara de Bilbao y de Marta de Pamplona). Como curiosidad, hay una foto con efecto de nieve «real» (¿la habéis encontrado?) y las dos últimas fotos son montajes que se enviaron a la lista de correo de JI de España para «informar» al resto de la gente de lo que allí aconteció.

Camiseta «alrededor del fuego»

CIMG8790Un ejemplar de esta camiseta llegó a mis manos hace poco y es una de las que más me gustan. Está encabezada por las palabras «Juventud Idente» y más abajo puede leerse la cita del Fundador Fernando Rielo «Comenzar un bien es hermoso; consumarlo, sublime».

Entre ambos textos, un dibujo que representa un himno de fuego (clicando en la foto se puede ver el dibujo con más detalle): uno toca la guitarra, otro le sostiene un cancionero, hay acampados, profesores… y una de esas personas parece ser el propio Fernando Rielo abrazando a un niño (con gafas, arriba en la parte derecha).

CIMG8788

El dibujo lleva la firma del genial Bienve de Murcia (B. López, abajo a la izquierda), y al ser en blanco y negro (como los negativos de las fotos que se hacían con carrete), me queda la duda de cómo debió ser el dibujo original en color…

Ser profesor de tienda: sus 10 misiones

 

El último campamento en que fui profesor de tienda: Zinnowitz '09
El último campamento en que fui profesor de tienda: Zinnowitz ’09

Este es uno de mis documentos favoritos. Vi su primera versión en el manual (un «precursor» del CuadernoQ) que nos repartieron a los profesores en QN’95.

Toca alguno de los temas clave para la formación de profesores de campamento, empezando por una introducción precedida de una cita de Luis Casasús.

Ser

Profesor de Tienda

El niño es sobre todo pasivo, necesita creer en las cosas que le voy diciendo. No es que yo –el Profesor- tenga una autoridad, sino que el niño me la da, porque me ve más grande, llevo una pañoleta… De ese ser que es sobre todo pasivo mi misión es que cada vez sea más activo…”

Luis Casasús

Aunque puedan realizar otras actividades dentro del Campamento, el Profesor de Tienda cumple la MISIÓN más importante del Campamento: tutela y es responsable de los acampados de su tienda.

La consideración del Profesor de Tienda con sus acampados es la de HERMANO PEQUEÑO, por tanto es éste el parámetro a seguir para su tutela.

El PT es el tutor de los acampados de su Tienda, por lo que debe tener conciencia de ello, muy especialmente en los más pequeños.

10 misiones base

I

El PT es la persona referente inmediata

Por lo que el PT tiene que estar solícito a las necesidades que sus acampados puedan presentarle.

Tiene que ganarse su confianza, interesándose por sus problemas, por sus proyectos, propuestas… por muy superfluos que parezcan.

II

higiene corporal

Especialmente en los más pequeños, tutelar y enseñar, en su caso, la higiene más elemental. Por lo que el PT deberá acompañar a sus acampados:

  • a lavarse por las mañanas

  • a la hora del baño, al río o ducha en su caso.

  • a lavarse las manos y la cara antes de cada comida.

III

cuidado de la ropa

  • Ponerse ropa limpia después del baño.

  • Poner la ropa sucia en bolsa aparte

  • Lavar la ropa

  • Cuidar que la ropa húmeda se seque adecuadamente.

IV

Cuidar la alimentación

tutelar que sus acampados coman bien.

tutelar que se sirvan la comida que vayan a consumir, evitando tirarla.

tutelar que no se tengan alimentos en las tiendas, ya que el calor y la humedad los pone en mal estado.

estar atentos al tema de las anorexias o bulimias.

Acompañará a sus acampados al lavado de sus platos y tutelará que se guarden higiénicamente.

V

Tutelar la salud

Tutelar que los medicamentos estén custodiados por el Profesor responsable de Sanidad, a fin de evitar la automedicación.

Tutelar el tema de los estreñimientos, por lo que el PT debe de preguntar sobre este asunto y dirigirlo al Responsable del Área Sanitaria.

Estar atento a los cambios de temperatura, por lo que deberá cuidar que sus acampados vayan abrigados, o con la ropa adecuada.

VI

Tutelar el periodo de acostarse y de dormir.

En el caso del Campamento de niños, el PT es conveniente que duerma en la tienda de sus acampados, lo cual da seguridad y confianza a los mismos.

Comprobará que todos sus acampados vayan al servicio antes de acostarse.

Comprobará que los acampados se cambian de ropa a la hora de acostarse, por motivos higiénicos y de salud.

Comprobará que están todos sus acampados en la tienda.

VII

Tutelar el orden e higiene de la Tienda

El PT será modelo de orden e higiene para sus acampados.

Se incentivará por este orden: la higiene, el orden y estética de la Tienda.

VIII

El PT participará en todas las actividades del Campamento con sus acampados en la medida que sea posible

IX

El PT estará atento a la plena integración de sus acampados en la vida campamental

Tutelará la relación entre sí de los acampados, especialmente mediante el BUENAS TARDES/NOCHES

Participará en las actividades de sus acampados.

Detectará cualquier problema de falta de integración

Atención con los acampados solitarios, con muestras de agresividad…

X

El PT potenciará con su vida como ejemplo, los valores que de manera especifica promueve la Juventud Idente, en especial: la VERACIDAD, LA GENEROSIDAD, EL RESPETO, EL VÍNCULO, LA COLEGIALIDAD, LA UNIVERSALIDAD, EL BUEN GUSTO, CONFIANZA CON EL PROFESOR Y EL HONOR.

El termómetro de un campamento

En el día previo al comienzo de QN’97 se reunió todo el claustro (ya en Quintanabaldo) para acabar de preparar al máximo el campamento antes de la llegada de los niños. Creo que fue de las primeras veces que se hacía esto, supongo que porque se observó la conveniencia de que los profesores se conozcan antes de empezar a trabajar juntos en una actividad tan compleja como un campamento, aunar criterios, etc.

César Soltero, gran experto ya entonces en dinámica campamental y en el espíritu de Juventud Idente, se hizo los aproximadamente 1600 km (ida y vuelta) que separan Sevilla de Quintanabaldo para acompañarnos sólo ese día y regalarnos una estupenda sesión de formación.

La sesión consistió en la explicación de algunos de los puntos que más dificultad pueden presentar para un profesor en un campamento, pero lo que más recuerdo fue cómo concluyó su amena sesión formativa (a mí se me pasó volando, pero recuerdo que duró bastante porque muchos salimos a gran velocidad hacia los servicios cuando acabó!): qn 97 2 Nos hizo la siguiente pregunta: «¿sabéis cuál es para mí el termómetro para saber si el claustro está funcionando o no durante el campamento? ¿Cómo tomarle la temperatura al campamento desde el punto de vista de los profesores? Pues si los profesores están deseando que lleguen los cambios de actividad para juntarse entre ellos».

Considero este ejemplo muy adecuado y simple, y la verdad es que en ese mismo campamento y en posteriores lo he recordado muchas veces!

(La foto es del campamento QN’97, que empezó al día siguiente, de algunos niños y profesores disfrazados al atardecer, acabada la gymkhana).

Fernando Rielo en Quintanabaldo (actualizado)

Esta imagen de Fernando Rielo es de aproximadamente 1984, según se explicaba en la antigua lista de correo de JI – España allá por diciembre de 2004 (a los pocos días de su fallecimiento, unos 20 años después de la foto).

Aparece recitando un poema en un himno de fuego en Quintanabaldo, según dicen, en un viaje fugaz desde Madrid al campamento para visitar a los que allí convivían intentando hacer realidad los ideales que él soñó…

FR en Q

Ahora que otra vez es diciembre, y que estos días también tenemos muy presente a su hermana Pilar (que falleció también hace pocos días), que ya casi es Navidad y que ya empezamos a hacer balance del año que acaba, no he podido evitar acordarme también de este luchador, que además de fundar instituciones y organizaciones que día a día se esfuerzan por hacer una humanidad mejor, supo motivar a muchas personas a luchar también por aquello que conciben como lo más hermoso. Y esa llama aún se sigue trasmitiendo de generación en generación…

¡Feliz Navidad a tod@s y feliz 2012!

Actualización (3 octubre 2012): para completar un poco más la información de la foto: el poema que está leyendo Fernando Rielo es de su libro «Paisaje Desnudo»

Entrevistas a profesores QN’04

Este extraordinario documento fue elaborado por Danny Fernández en los últimos días del campamento de Niños de Quintanabaldo 2004, entrevistando a algunos de los profesores que participaron en él.

Los que tengan ganas de entretenerse pueden jugar a adivinar, a partir de las caras, cuáles llevaban allí desde el primer día y cuáles estaban recién llegados (una ayuda que nos vino pero que muy bien) para participar en el siguiente campamento de jóvenes QJ’04 🙂

A pesar de que recuerdo que las aportaciones para el vídeo fueron prácticamente sin preparar, creo que las opiniones y motivaciones que estos profesores reflejan con sus palabras son un ejemplo de su compromiso, y para mí personalmente fue un placer tenerlos en mi equipo en ese campamento (a ellos y al resto que no aparecen en el vídeo). Los podéis ver a todos en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=183