Archivo de la categoría: Quintanabaldo

Situado al norte de Burgos, en la Merindad de Valdeporres, es el pueblo que da nombre a los campamentos de Juventud Idente de España (aunque en la zona es conocido aún como {el internacional} por la variedad de las procedencias de las personas que han ido participando desde que comenzaron hace ya unos 30 años…

Evaluación PostQ’05

Una vez acabados los campamentos de Quintanabaldo 2005, ya en septiembre, si no recuerdo mal, se hicieron las Jornadas de Evaluación PostQ’05. ¿Dónde? En Quintababaldo 🙂

José Antonio, Danny, Álex, David G. Pacheco, Jorge, Iranzu, Roberto, Dani, Jon y Rayco. Más atrás Eugenio, Felipe, Dino, Hipólito, y Mar.
Marga, Álex, Patricia, Eugenio, José Antonio, Óscar, Felipe, Tereza, Roberto, Iranzu, Dani y Rayco.

 

Asistimos profesores de ambos campamentos, QN’05 y QJ’05 (aquí podéis ver algunas fotos de reuniones en la cocina… y también comiendo) y se realizó un importante trabajo de reflexión y evaluación, en el marco del Proyecto JOVINS (que se trasladó a la Asamblea de JI España 2005) y que sirvió de base para la preparación de los campamentos Q’06.

Jon, Mar, Eva, Juan Carlos, Danny, Dino, …

 

PreQ’05

El PreQ’05 fue en Quintanabaldo, si no recuerdo mal un par de meses antes de los campamentos, y reunió a algunos de los miembros que iban a conformar sus jefaturas (tanto en niños como en jóvenes).

En este otro enlace se nos ve preparando (estrenando) las nuevas canciones a algunos de los que fuimos, y aquí abajo un par de fotos del viaje: la primera de ellas dentro del Land Rover de camino al campamento, y la segunda en una parada en el hermoso pueblo de Orbaneja del Castillo. Aparecemos Bea, Eugenio, Ana Isabel, José Mari, María y yo.

Vídeo «Llamada al himno de fuego» (moderna) PreQ’05

Recientemente hemos encontrado este vídeo de hace 10 años ya. Lo grabamos en el PreQ’05 (en Quintanabaldo) Eugenio Sánchez, María José Diaz, Iranzu Rico, Ana Isabel Sánchez y yo.

Seguramente es la primera grabación que se hizo de esta canción, que fue compuesta por David Sánchez pocos meses antes y que se estrenó en los campamentos de Quintanabaldo 2005 (junto con el «Canto de reunión», que sustituía las canciones antiguas de la «izada y arriada de bandera»).

Usamos una de nuestras primeras cámaras digitales que grababan vídeo, y aunque la calidad no es óptima, me ha sorprendido ver que está en buenas condiciones para al menos verla y oírla.

Más información de esta canción (letra, partitura, acordes, etc) en http://www.sanchezcrespillo.info/david/canciones_de_campamento.html

Álbum de fotos Campamento curso diciembre ’05

Aquí va una recopilación de fotos de este interesante campamento curso, del cual habrá ocasión de hablar más adelante (creo que conservo algunos documentos sobre sus contenidos formativos). Lo empezamos a organizar desde la comisión especializada de JOVINS de la OFIE, y más adelante se encargó la comisión de Formación.

Se celebró en Quintababaldo en diciembre (las «blancas» fotos dicen el resto sobre las fechas elegidas) y participaron algunos intrépidos aspirantes a profesores que demostraron ser capaces, cuanto menos, de adaptarse al terreno en cualquier tipo de situación!

Campamento Curso Diciembre 2005

Agradezco las fotos a Roberto de Murcia (y también creo que hay alguna de Amara de Bilbao y de Marta de Pamplona). Como curiosidad, hay una foto con efecto de nieve «real» (¿la habéis encontrado?) y las dos últimas fotos son montajes que se enviaron a la lista de correo de JI de España para «informar» al resto de la gente de lo que allí aconteció.

El termómetro de un campamento

En el día previo al comienzo de QN’97 se reunió todo el claustro (ya en Quintanabaldo) para acabar de preparar al máximo el campamento antes de la llegada de los niños. Creo que fue de las primeras veces que se hacía esto, supongo que porque se observó la conveniencia de que los profesores se conozcan antes de empezar a trabajar juntos en una actividad tan compleja como un campamento, aunar criterios, etc.

César Soltero, gran experto ya entonces en dinámica campamental y en el espíritu de Juventud Idente, se hizo los aproximadamente 1600 km (ida y vuelta) que separan Sevilla de Quintanabaldo para acompañarnos sólo ese día y regalarnos una estupenda sesión de formación.

La sesión consistió en la explicación de algunos de los puntos que más dificultad pueden presentar para un profesor en un campamento, pero lo que más recuerdo fue cómo concluyó su amena sesión formativa (a mí se me pasó volando, pero recuerdo que duró bastante porque muchos salimos a gran velocidad hacia los servicios cuando acabó!): qn 97 2 Nos hizo la siguiente pregunta: «¿sabéis cuál es para mí el termómetro para saber si el claustro está funcionando o no durante el campamento? ¿Cómo tomarle la temperatura al campamento desde el punto de vista de los profesores? Pues si los profesores están deseando que lleguen los cambios de actividad para juntarse entre ellos».

Considero este ejemplo muy adecuado y simple, y la verdad es que en ese mismo campamento y en posteriores lo he recordado muchas veces!

(La foto es del campamento QN’97, que empezó al día siguiente, de algunos niños y profesores disfrazados al atardecer, acabada la gymkhana).

(Actualizado) Álbum de fotos QN’92

Actualización (19 03 2014): he añadido más nombres de profesores que ido recordando, y además tenía apuntado que ese campamento fue llamado «Pléyade» (sí, hace años había la costumbre de ponerle nombre a cada campamento, pues cada uno de ellos es único e irrepetible!)

Me doy cuenta de que pronto hará nada menos que 22 años de este campamento, el último de los tres a los que fui como acampado de niños.

Yo creo que aún recuerdo a muchos acampados y a casi todos los profesores de ese campamento: Fernando Cabrero (jefe de campamento), Marga Font, ocho(!) profesores de Sevilla: Víctor, César, López, Paco Javi, Vázquez, Javi Martín, Paco Lolo y Pamela,  Corpus, Bienvenido, Juana Rosa y Patro de Murcia, Francis de Las Palmas, David y Esteban de Mallorca, Marta de Valladolid, de Madrid Mª Ángeles (la doctora), Alicia Cuenca, César (creo que le llamaban Bruce Lee), Hernest y Pablo Chacón (cuya presencia fue inolvidable para los que estuvimos allí), Angustias de Granada, Gemma, Roser, Mª Carmen Salas, Nacho y Àngel de Barcelona, Marcello de Italia, … De Santander vinieron Damián y CJ (que fue mi profesor de tienda y nos asombró a todos con una espectacular sesión de magia en los Juegos Florales)… Creo que en algún lado tengo algún  recuerdito más de este campamento…

Seguramente fue uno de los primeros (o quizá el primero) campamentos en que había jóvenes no misioneros en la jefatura (una de las fotos del álbum parece retratar esa «jefatura histórica», o al menos a casi todos sus miembros…)

De ese campamento recuerdo muchas cosas, las superolimpiadas que se organizaron (era el año 92!), la marcha de dos días durmiendo en el interior de la ermita de San Bernabé (Ojo Guareña), el hockey sobre hierba, …

Clicando en la imagen se accede al resto de fotos…

QN’92