Entrevistas a profesores QN’04

Este extraordinario documento fue elaborado por Danny Fernández en los últimos días del campamento de Niños de Quintanabaldo 2004, entrevistando a algunos de los profesores que participaron en él.

Los que tengan ganas de entretenerse pueden jugar a adivinar, a partir de las caras, cuáles llevaban allí desde el primer día y cuáles estaban recién llegados (una ayuda que nos vino pero que muy bien) para participar en el siguiente campamento de jóvenes QJ’04 🙂

A pesar de que recuerdo que las aportaciones para el vídeo fueron prácticamente sin preparar, creo que las opiniones y motivaciones que estos profesores reflejan con sus palabras son un ejemplo de su compromiso, y para mí personalmente fue un placer tenerlos en mi equipo en ese campamento (a ellos y al resto que no aparecen en el vídeo). Los podéis ver a todos en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=183

Canciones de campamento (actualizado)

Himno_de_fuegoAlgunas de las experiencias más interesantes que he vivido en el ámbito de Juventud Idente (y también fuera de él) han sido las musicales. Será porque la música es algo que todos llevamos dentro, o porque es una poderosa herramienta pedagógica, o porque transmite valores o porque nos conmueve, o porque nos trae recuerdos, o … Una persona que ha hecho posible más de una experiencia es mi hermano David Sánchez, que participó durante muchos años en Juventud Idente de España (y de fuera de España un poquito también :-)). Él ha dedicado muuucho tiempo e ilusión a gran cantidad de actividades musicales. Ha soñado y materializado letra y música de canciones que forman parte ya de nuestras vidas, y rescatado otras que permanecían guardadas, «esperando su momento». Y no me resisto a recordar la frase que muchas veces nos repitió: «La música no es neutra«. En efecto, y yo he podido comprobar que por medio de ella se pueden lograr grandes objetivos! Podéis ver más cosas sobre algunas de estas experiencias en el siguiente enlace: http://www.sanchezcrespillo.info/david/canciones_de_campamento.html ¡Ah! Y la foto, que he tomado prestada de la web Quintanabalderos del facebook, es de un himno de fuego de QJ’92 y en ella reconozco al propio David, con guitarra, Ester de Almería (que subió la foto), Salvi de Sevilla y Corpus (también con guitarra). Todavía estaba permitido hacer fuego de verdad… ¡¡Hace casi 20 años de la foto!!

Actualizado (20 08 2012): este verano de 2012 se cumplen ya 5 años de la grabación del CD Canciones de campamento 2007, y he actualizado el enlace donde éstas se pueden escuchar, descargar, ver las letras y partituras… http://www.sanchezcrespillo.info/david/canciones_de_campamento.html (el anterior enlace estaba en la antigua web oficial de JI de España, pero actualmente no funciona todavía el área de descargas de la nueva versión). En este otro enlace se pueden ver algunas fotos y la portada del CD con todos los datos: www.sanchezcrespillo.info/david/media/pdf/canciones_de_campamento_2007_portada.pdf Por cierto, ahí va para acabar la lista de los «valientes» que aparecen en las fotos y se aventuraron a participar en esa experiencia:

  • Anabel Reche Escobedo
  • Araceli Serrano Bujalance
  • Beatriz Manzanal González
  • Carlos Notario Torres
  • David Sánchez Crespillo
  • Eugenio Sánchez Crespillo
  • Eugenio Sánchez Sánchez
  • Juan Forteza Guerra
  • Juan Carlos Sánchez Crespillo
  • Malena Vidal Gallego
  • Manuel López Arroyo
  • Manuel Serrano Molina
  • María Belén Ruiz Aguilera
  • Mireya Grizón Ruiz
  • Patricia Estela Jaume

Entrevista a Óscar Martínez (actualizado enlace)

entrevista ÓscarÓscar Martínez ha sido una de las personas más extraordinarias que he conocido durante mis aventuras en Juventud Idente. Recuerdo que cuando le conocí, creo que en el curso de profesores de mayo del 98 (en Quintanabaldo) ya era profesor de física en la universidad. Le recuerdo como profesor, coordinador de grupos, presidente y quién sabe cuántas cosas más en la incomparable JI de Valladolid, jefe de campamento en QJ’07 y QJ’08, miembro del gran equipo RHU’06 del Proyecto Cooperar, actuando en ateneos e himnos de fuego con intervenciones memorables … y un largo etcétera.

Pero sobretodo quienes le conocen pueden dar fe de unas cualidades humanas que han sido ejemplo para todos durante muchos años. Es difícilmente superable su generosidad, entrega y el buen humor que le acompaña y que se contagia a su alrededor (especialmente en momentos de dificultad!).

Adjunto aquí la entrevista que le hicieron en junio de 2006 (creo que para el diario El Norte de Castilla) y en la que habla con mucho acierto de algunas de los temas más importantes con que ha convivido Juventud Idente de España en los últimos años: voluntariado, infancia y juventud, educación en valores en la sociedad actual…


ENTREVISTA · ÓSCAR MARTÍNEZ · VOLUNTARIO Y COORDINADOR DE LA ASOCIACIÓN JUVENTUD IDENTE

«Los niños se lo pasan mejor al aire libre que con la consola»

VALLADOLID Óscar Martínez (Valladolid, 1971) fue presidente de la Asociación Juventud Idente, en la que actualmente sigue en labores de coordinación como voluntario. Juventud Idente reivindica la dedicación de tiempo a los niños y jóvenes y el fomento de valores como la amistad, la generosidad y el respeto hacia el otro que se logra con la convivencia.

Entre las actividades de esta asociación, con una trayectoria de tres décadas, están la organización de campamentos, talleres, apoyo escolar y voluntariado en centros de menores y también de personas mayores. Mucho campo para poca gente. Óscar Martínez anima a quien pueda estar interesado en colaborar a no dejar de marcar el 983 253837. «Vale la pena», asegura.

-¿Es complicado con la incitación al consumo que hay trasladar a los niños estos valores?

- Es bastante complicado, porque no es lo que se promueve en términos de televisión y publicidad. Para cosas más lúdicas cuesta algo menos que participen. Hace años era más fácil.

-¿Los jóvenes son comprometidos o pasotas?

- Tiran más a pasota. Y participar, todavía, pero encontrar coordinadores o gente que prepare talleres cuesta muchísimo.

-¿Cómo cree que se lo pasa mejor un niño, en un taller o con la ’play’?

- Con un taller. Yo lo veo con mis sobrinos, que reclaman que les prepare actividades; pero claro, tienen que estar atendidos y procurárselo, si no ellos van al recurso fácil del videojuego o la videoconsola. Se lo pasan mejor cuando conviven con otros niños, al aire libre…

-A lo mejor la videoconsola también es un recurso fácil para padres hiperatareados.

- Vivimos en una sociedad en la que el trabajo nos agobia, estamos con prisa para todas las cosas, los tiempos están muy medidos y muchas veces la televisión se ve como un respiro para los padres.

-¿Existen suficientes alternativas de ocio saludable?

- Creo que sí. No es problema de que no haya oferta, que hay muchísima, sino de que es más difícil llegar a los niños y jóvenes.


Actualización 01 07 2012: transcribo arriba la entrevista porque el enlace que tenía este artículo parece ser que ya no está operativo.

Plato de los 25 años del CJIB

Estos días está de actualidad el cierre del Consell de la Joventut de les Illes Balears (CJIB) por parte del Govern Balear.

Este es uno más de los recortes que se vienen produciendo en materia de educación, servicios sociales, sanidad, juventud, etc. (todos ellos ámbitos de actuación de las campañas del CJIB) y por lo que sé, lamentablemente no es el único consejo de la juventud regional con graves problemas de subsistencia.

Algo más de información al respecto se puede ver en la siguiente noticia de hace unos días:
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/05/07/rechazo-cierre-consell-joventut/764023.html)}

00007En la foto (cortesía de mi padre) aparece un plato de barro (artesanía típica de Mallorca) conmemorativo del 25 aniversario de esta entidad, celebrado en el Parlamento de nuestras islas en la fecha que se indica: el 27 de marzo de 2010.

Durante estos 25 años Juventud Idente – Illes Balears ha estado muy presente en este órgano de representación juvenil, habiendo sido una de las entidades que lo fundó y una de las que de forma más fiel ha participado en sus asambleas (algunas de ellas las recuerdo ahora de manera muy especial) e incluso en sus órganos de gobierno (mi hermano David Sánchez llegó a formar parte de la comisión gestora que presidió el CJIB en un delicado momento de su historia, alrededor del 2001…)

Álbum de fotos PreQ’97

Fueron unos días muy especiales para mí en lo personal y también en mi formación dentro de Juventud Idente. Por primera vez participé en un campo de trabajo de montaje del campamento (además de alguna pequeña «labor de obra», como el estreno de los toldos del comedor), y comprendí muchas cosas que si no se tienen en cuenta, no te permiten disfrutar del campamento de la mejor manera posible.

Creo que sólo conservo las fotos que salen en el álbum (buscaré a ver si encuentro alguna más), pero sí recuerdo que también estuvieron Ricardo, Richi y David de Bilbao, Miki de Barcelona, JM y Damián de Santander…

En artículos posteriores procuraré relatar alguna de las lecciones didácticas que aprendí en esos días…

PreQ’97

Álbum de fotos QJ’01

Actualizado (19 03 2012): 6 fotos nuevas

Continuando el artículo de los profesores de QJ’01, comparto el siguiente álbum con más fotos de este interesante campamento.

Viéndolas, he recordado a muchos de los acampados participantes que más tarde llegaron a ser profesores (y de los buenos): Manu López, Carolina Guerra, Edu Medina, Enid San Andrés, Iranzu Rico, Dani Álvarez, Efrem Gómez, Pili Mora, Natalia Francisco… jolines, ¡vaya cantera!

QJ’01

Poema del campamento Loma Aventura 2012

En el grupo del facebook JUVENTUD IDENTE SANTA CRUZ de Bolivia, han compartido recientemente un bello poema que no me resisto a enlazar, referente al campamento que han llevado a cabo hace unas semanas.

Se titula Encontré un nuevo hogar y su autor es José Luis Encinas.

Sin haber participado en ese campamento y a pesar de la distancia, me recuerda muchas sensaciones campamentales y también muchas composiciones (canciones, poemas, relatos, …) que he ido viendo a lo largo de los años y que suelen servir para intentar dar forma a experiencias humanas vividas intensamente, una manera de expresar mediante el arte sentimientos importantes.

Recuerdo en este tipo de composiciones algunos aspectos comunes: sus toques de humor, la aparición de personas (algunas con nombre y algunas sin él pero que quedan igualmente retratadas), actividades cotidianas y otras más «especiales» que han unido sentimientos, palabras y acontecimientos que sólo los participantes pueden explicar (algo así como un «código interno» de los que lo vivieron, y que no acaban de entender los que simplemente son espectadores externos), anécdotas propias de ciertas situaciones…

Pero si hay un denominador común que yo resaltaría es que cuando uno lo lee se da cuenta de que algo importante ha sucedido, algo que marca de manera especial las vidas de los que han participado en ese campamento.

A continuación, el poema (a mí el título ya me emociona!):

———————-

ENCONTRÉ UN NUEVO HOGAR


En cada noche la pasión
toda arte, toda expresión
alrededor del fuego está

Muchas palabras, varias personas
los sentimientos se mezclan
la inspiración surge

Círculos al alba y al ocaso
con oración y organización
Nuevos jefes, nuevas responsabilidades.

A limpiar y a trabajar
Pero antes el desayuno
energía nos dará
Árboles que cortar
y baños por limpiar

Los cursillos van a comenzar!
Hay papeles que doblar
lápices que tallar
peluches a vacunar
también caras para pintar
Vasos y platos a alzar
A las filas a marchar
pues la comida sin sal está

A las dos a descansar
los novios se van a juntar
el resto música escuchar
y de la sombra disfrutar

Arriba! vamos todos a levantar
Que los talleres van a comenzar
A bailar con Michael Jackson
y con caníbales tratar

Al noticiero casi todos participar
Cuidado! que el caballo sin domar esta
Dulces danzas… otras endiabladas
pero atentos, escuchad!
pues los poetas bien confundidos están!

Alrededor de la fogata
con linternas a alumbrar
y con los músicos, todos a cantar

La llama se apaga
hay sillas que llevar
el capítulo se va a formar
y las guitarras van a sonar
todos a dormir,
que los sonámbulos van a hablar
pues temprano hay que despertar
para las duchas poder alcanzar
cada día los amigos
hermanos se convertirán
cuidado! que el viernes
a los menonas vamos a visitar

a la vuelta Miguelina talco
a las escaldaduras va echar
y las ampollas va a curar


El domingo los micros van a llegar
después de una familia formar
y lindos recuerdos…
en Loma Aventura vamos a dejar

(Actualizado) Minúscula pegatina de JI Canarias

Esta (muy) pequeña pegatina llegó a mis manos procedente de alguno de los ya míticos campamentos de Canarias de la década de los 90.

CIMG7146-c93cb

En ella aparece la que me explicaron era la mascota de JI Las Palmas en esa época (el ave «Datis», el cual por lo visto se inspiró en el pájaro que aparece en el escudo de Juventud Idente sobrevolando la espiga de trigo, y de esa manera se convirtió en algo así como su versión ampliada).

Este simpático personaje de cómic aparece en muchos otros objetos relacionados con JI de Canarias, como camisetas o folletos, y la verdad es que siento curiosidad por saber algo más de historia: quién lo creó, en qué año fue…

Actualización (20 12 2011): María José García, misionera que estuvo en Las Palmas, ha sido tan amable de ampliarnos la información sobre Datis (el texto completo en el Libro de visitas):

El ave del escudo la dibujó Julio un joven idente, entre 1993 y 1995. Se llama Datis porque como no se sabía qué ave era, le preguntaban «What is that» y él respondía That is… (no me acuerdo qué ave es), así se quedó en Datis: That is=Datis.

En las memorias anuales que hacíamos se reflejaba de distintas maneras a Datis y para los campamentos hizo dibujos muy buenos.

 

Hoja de actividades Grupo Infantil Son Oliva (abril ’99)

Las hojas de actividades fueron durante bastantes años el método de comunicación más usado entre los miembros de JI – Illes Balears (cuando aún no estaba extendido el uso del correo electrónico).

Estas hojas informativas se repartían a los miembros de JI, a los padres, organismos oficiales, colegios, etc., y explicaban el programa de actividades (generalmente mensual) así como unas breves palabras acerca de Juventud Idente como asociación juvenil.

programacion_99_1-001

Ésta, en concreto (que me envió Patricia Estela) corresponde al Grupo Infantil Son Oliva (GISO), que si no estoy equivocado hoy día todavía funciona teniendo como «base de operaciones» de la mayoría de sus actividades el Colegio Público Son Oliva («Son Oliva», los que no son de por aquí ya lo habrán adivinado, es un barrio de Palma de Mallorca).

programacion_99_2-001

En los documentos adjuntos se pueden ver y leer los contenidos con más detalle:

PROGRAMACION_99_1

PROGRAMACION_99_2

Photo-album Pre-Zinnowitz ’08

En esta ocasión comparto algunas fotos de los días previos de preparación del campamento Zinnowitz ’08, en el que participaron tres nacionalidades: alemanes, eslovacos y polacos (y alguna otra persona de algún otro país 🙂

Siempre he pensado que los días previos de preparación marcan el campamento: la convivencia que se establece es básica para conformar el claustro, el adaptarse al medio y conocer el lugar y sus posibilidades, el reparto de responsabilidades…

Pero sobretodo recuerdo el buen ambiente y entrega generosa de esas grandes personas con las que tuvimos la suerte de compartir esos días: P.Theo, Sr. Susanne, Rui, Annette, Marek, Jacek, Czarek, Paolo, Jana, Ursula, Markus, Jürgen y Olga.

Pre Zinnowitz ’08