Otro álbum de fotos, en esta ocasión de QN’04, campamento que también tuve la suerte de dirigir acompañado de un excelente grupo humano, como explicaba en este otro enlace referido a los profesores.
![]() |
QN’04 |
Otro álbum de fotos, en esta ocasión de QN’04, campamento que también tuve la suerte de dirigir acompañado de un excelente grupo humano, como explicaba en este otro enlace referido a los profesores.
![]() |
QN’04 |
Este extraordinario documento fue elaborado por Danny Fernández en los últimos días del campamento de Niños de Quintanabaldo 2004, entrevistando a algunos de los profesores que participaron en él.
Los que tengan ganas de entretenerse pueden jugar a adivinar, a partir de las caras, cuáles llevaban allí desde el primer día y cuáles estaban recién llegados (una ayuda que nos vino pero que muy bien) para participar en el siguiente campamento de jóvenes QJ’04 🙂
A pesar de que recuerdo que las aportaciones para el vídeo fueron prácticamente sin preparar, creo que las opiniones y motivaciones que estos profesores reflejan con sus palabras son un ejemplo de su compromiso, y para mí personalmente fue un placer tenerlos en mi equipo en ese campamento (a ellos y al resto que no aparecen en el vídeo). Los podéis ver a todos en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=183
Mi primera vez como jefe de campamento en Quintanabaldo, todo un reto, con uno de los mejores claustros de profesores que he conocido: recuerdo que fuimos sólo 13 profesores a tiempo completo (hubo otros profesores que colaboraron en diferentes días, lo cual nos fue muy bien!)
Como acampados 71 niños y niñas, con una gran representación de Baleares (quizá el mayor número que hayamos tenido en un campamento de Quintanabaldo: unos 14 niños y 4 profesores: Eugenio, Adela, María Belén y yo).
Además, una jefatura compuesta sólo de tres personas: Anita Szaboová (que asumió las áreas de Humanísticas y Salud), Eugenio (área de campamentales) y yo. La verdad es que fue un placer trabajar con ellos.
Y del resto de los profesores ¿qué decir? Una generosidad que incluso me llegó a sorprender en ciertos momentos (en los que el cansancio acumulado ya se hacía notar, pero siempre salía algún profesor que voluntariamente se ofrecía para llevar a cabo lo que hiciera falta).
Los profesores que estuvieron todos los días del campamento: Juan Carlos, Eugenio, Anita, Miguel Porta, Delia, María Belén, Efrem, Jon, Adela, María José, Ángela, Raúl e Iván (profesor ayudante).
Theo se marchó dos días antes, para ponerse al frente del campamento de Zinnowitz, casi nada. Marga Font y José Mari Sierra representaron (pero hicieron mucho más que eso) a la OFIE durante medio campamento cada uno, aproximadamente. Valeriano, padre de dos acampados de Valladolid, nos dio una ayuda inestimable en la cocina (dirigida por Ángela con una maestría y buena disposición difíciles de explicar con palabras) durante casi todo el campamento.
Patricio (Neno) estuvo con nosotros los primeros días y Salva Vega los últimos, en los que también se unieron algunos profesores llegados para preparar el campamento de jóvenes: Moi y Edu de Las Palmas, Mar, Danny y David G. Pacheco de Madrid. Todos ellos colaboraron de especialmente activa en esos días finales del campamento, y aún recordamos con mucho agradecimento su generosidad.
Más fotos de este campamentos en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=24