Archivo de la categoría: 1997

El termómetro de un campamento

En el día previo al comienzo de QN’97 se reunió todo el claustro (ya en Quintanabaldo) para acabar de preparar al máximo el campamento antes de la llegada de los niños. Creo que fue de las primeras veces que se hacía esto, supongo que porque se observó la conveniencia de que los profesores se conozcan antes de empezar a trabajar juntos en una actividad tan compleja como un campamento, aunar criterios, etc.

César Soltero, gran experto ya entonces en dinámica campamental y en el espíritu de Juventud Idente, se hizo los aproximadamente 1600 km (ida y vuelta) que separan Sevilla de Quintanabaldo para acompañarnos sólo ese día y regalarnos una estupenda sesión de formación.

La sesión consistió en la explicación de algunos de los puntos que más dificultad pueden presentar para un profesor en un campamento, pero lo que más recuerdo fue cómo concluyó su amena sesión formativa (a mí se me pasó volando, pero recuerdo que duró bastante porque muchos salimos a gran velocidad hacia los servicios cuando acabó!): qn 97 2 Nos hizo la siguiente pregunta: «¿sabéis cuál es para mí el termómetro para saber si el claustro está funcionando o no durante el campamento? ¿Cómo tomarle la temperatura al campamento desde el punto de vista de los profesores? Pues si los profesores están deseando que lleguen los cambios de actividad para juntarse entre ellos».

Considero este ejemplo muy adecuado y simple, y la verdad es que en ese mismo campamento y en posteriores lo he recordado muchas veces!

(La foto es del campamento QN’97, que empezó al día siguiente, de algunos niños y profesores disfrazados al atardecer, acabada la gymkhana).

Álbum de fotos PreQ’97

Fueron unos días muy especiales para mí en lo personal y también en mi formación dentro de Juventud Idente. Por primera vez participé en un campo de trabajo de montaje del campamento (además de alguna pequeña «labor de obra», como el estreno de los toldos del comedor), y comprendí muchas cosas que si no se tienen en cuenta, no te permiten disfrutar del campamento de la mejor manera posible.

Creo que sólo conservo las fotos que salen en el álbum (buscaré a ver si encuentro alguna más), pero sí recuerdo que también estuvieron Ricardo, Richi y David de Bilbao, Miki de Barcelona, JM y Damián de Santander…

En artículos posteriores procuraré relatar alguna de las lecciones didácticas que aprendí en esos días…

PreQ’97

Profesores QN’97

Mi segundo campamento como profesor (y mi último como profesor de tienda, a partir de entonces siempre estuve en alguna jefatura), al que fui solo de Mallorca, sin más profesores ni niños de nuestra sección ese año.

Un campamento en el que todos los miembros de la jefatura eran nuevos en sus responsabilidades. Por primera vez Marga Font fue la jefa de campamento (y a la vez representaba a la OFIE, como fue habitual para el jefe de campamento hasta años más tarde). Como jefes de área Óscar San Martín (Santander) de campamentales, María Diaz del área de salud (que entonces aún era conocida como el área de sanidad), Javi Martín (Sevilla) del área de servicios y Cristian Deler (Barcelona, su primer campamento) de humanísticas.

profes_qn_97- En la foto, reconozco, de pie, a Bea Manzanal, Noelia, Keko, una profesora de Salamanca que creo recordar que era nadadora (Cristina?), Esteban de Almería, Raquel, Jesús Pardo, Elena Garrido, Richi asomando, JM, David Gutiérrez, José Manuel Pescador (Pesca), Micky de Barcelona, Marta Romero, Santi Soto, Valentín Echarri (muy oscuro, pero es él), Juan Carlos y Lala.

- Sentados Salvi de Sevilla, Juanma, Marga, Javi, María, Cristian, Óscar y Arantxa

Creo que no faltan más profesores en la foto, aunque sí recuerdo que Esteban, Richi y Santi no estuvieron durante el campamento (se incorporaron sólo los últimos días).