Camiseta «ciudades»

Esta camiseta ha sido todo un clásico durante bastantes años, había de bastantes colores y las letras de la cabecera «Juventud Idente Youth» fueron diseñadas (junto con la idea de fusionar «Juventud Idente» con «Idente Youth») por Juanma Mora.

La camiseta se hizo en España, aunque en ella aparecen las ciudades del mundo con presencia de Juventud Idente en el momento de la estampación, que debió ser en la década de los 90, seguramente en algún año cercano ya al 2000.

Como curiosidades, el hecho de que algunos saltos de línea partieron en dos algunas ciudades 🙂 y también se puede jugar a ver en qué ciudades que aparecen ya no hay JI y en qué ciudades que no aparecen sí que hay actualmente…

ciudadesLo que aparece en la camiseta (por si hay algo que no se ve bien en la foto, que es casera):

Juventud IDENTE YOUTH
Abancay Almería Andorra Arequipa Arezzo
Arpino Bangkok Barcelona Bilbao Bogotá Bolonia
Bratislava Bruselas Busseto Colonia Cuzco
Chiquitos Doba Estambul Firenza Génova
Granada Guadalajara (México) Ibarra Iquitos La
Paz Las Palmas de Gran Canaria Lille Lima Loja
Madrid Manila México Murcia Neuss Nueva York
Palma de Mallorca Paris Parma Praga Quito Roma
Salamanca San Ignacio de Velasco Santa Cruz de la
Sierra Santa Cruz de Tenerife Santander Santiago
de Chile Sao Paulo Sevilla Terni Torino
Valladolid Yaoundé Zaragoza

Yo todavía conservo dos o tres ejemplares…

Profesores QN’05

 

Un campamento, creo recordar, con 19 profesores y 43 niños (una ratio ciertamente generosa!) y que me sirvió para darme cuenta de que ningún campamento es fácil, a pesar de que haya muchos profesores (y a veces no lo es precisamente por este motivo, aunque no fue el caso de QN’05).

Fue el segundo de mis dos años consecutivos como jefe del campamento de niños, y me acompañaron en la jefatura Eugenio (campamentales), Tereza (humanísticas), María (servicios) y Efrem (salud). Como (gran) apoyo de la OFIE, Marga Font, durante todo el campamento, y José Mari los dos últimos días.

En este campamento aprendí algunas de las lecciones más esenciales sobre relaciones entre personas, que relataré en próximos artículos… (este tipo de frases siempre generan expectación 🙂

DSC02233- En la foto, de pie: Álex (profesor ayudante), Iranzu, María Belén, Juan Carlos, María José, José Antonio, Dani Diaz, Eugenio, Jorge, Tereza, Jon, Javi y Janire. Y a la derecha del todo, Álex (fue a Quintanabaldo por primera vez ese año) que era un niño de Pamplona que se añadió a la foto, y que he tenido el gusto de saber que en QN’10 ya ha ido como profesor.

- Agachados: Efrem, Dani Álvarez y Marek.

Faltan en la foto: Marga, María y Felipe

Más fotos de este campamento en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=26

La Cocina Campamental

Este manual, ya todo un clásico, titulado La Cocina Campamental fue elaborado en 2005 por Óscar San Martín, profesor de Santander con quien tuve la suerte de coincidir en unos cuantos campamentos de Quintanabaldo (al menos, que recuerde QN’97, QN’98, QJ’01 y QJ’03), algún que otro PUJ, en el curso PAR de Valladolid, …

Tengo muchos recuerdos de Óscar, como profesor y jefe de área, como habilidoso chef de cocina, fisioterapeuta, conduciendo el Land Rover, o igual filosofando sobre temas varios que cantando juntos en himnos de fuego canciones de Los Beatles o Les Luthiers …

La cocina campamental es algo que, como mínimo, provoca respeto: grandes cantidades, falta de algunos medios que uno tiene a mano en la ciudad, exigencia de medidas de higiene y salubridad en la manipulación y conservación de alimentos, … Creo que no me arriesgo demasiado si digo que casi seguro que la mayoría de los profesores que han pasado por Quintanabaldo tienen alguna anécdota que contar relacionada con la cocina.

A mí este manual me resultó (y me sigue resultando, pues aplico muchas de sus enseñanzas diariamente en la cocina doméstica) extremadamente útil a la vez que escrito con una gran maestría, pues es muy fácil de leer, cosa que se agradece en pleno campamento!

Todavía en mi último campamento QN’09, en el que me encargué del área de servicios, lo tuvimos como principal referencia en la cocina (vamos, que sigue bien vigente, a pesar de las nuevas y más cómodas instalaciones).

QJ111En la foto, de QJ’01, aparecen en la antigua cocina (actualmente almacén) Óscar y Jana, que estaba recién llegada a España.

Pues eso, ya sólo os queda leer el documento adjunto, sinceramente creo que vale la pena:

LaCocinaCampamental

Bolígrafo JI – Valladolid

Inicio un conjunto de artículos con objetos relacionados con Juventud Idente (camisetas, pegatinas, libretas, …) que han sido compañeros de viaje (algunos muy útiles) durante todos estos años.

Empiezo con este boli, que la verdad es que no recuerdo cuándo llegó a mis manos (si alguien sabe la fecha en que se hicieron, la publicaré). Quizá entre los años 2000 y 2004?

Es de JI de Valladolid, con el teléfono de contacto y un hermoso eslogan.

CIMG5588El texto es:
JUVENTUD IDENTE 983 25 38 37
ALGO DE TU TIEMPO. MUCHO PARA OTROS

El euro de la foto es para dar una idea del tamaño, a mí el boli me lo dieron gratis… 🙂

CIMG5581

Profesores QN’04

Mi primera vez como jefe de campamento en Quintanabaldo, todo un reto, con uno de los mejores claustros de profesores que he conocido: recuerdo que fuimos sólo 13 profesores a tiempo completo (hubo otros profesores que colaboraron en diferentes días, lo cual nos fue muy bien!)

Como acampados 71 niños y niñas, con una gran representación de Baleares (quizá el mayor número que hayamos tenido en un campamento de Quintanabaldo: unos 14 niños y 4 profesores: Eugenio, Adela, María Belén y yo).

Además, una jefatura compuesta sólo de tres personas: Anita Szaboová (que asumió las áreas de Humanísticas y Salud), Eugenio (área de campamentales) y yo. La verdad es que fue un placer trabajar con ellos.

Y del resto de los profesores ¿qué decir? Una generosidad que incluso me llegó a sorprender en ciertos momentos (en los que el cansancio acumulado ya se hacía notar, pero siempre salía algún profesor que voluntariamente se ofrecía para llevar a cabo lo que hiciera falta).

Profes_QN_04Los profesores que estuvieron todos los días del campamento: Juan Carlos, Eugenio, Anita, Miguel Porta, Delia, María Belén, Efrem, Jon, Adela, María José, Ángela, Raúl e Iván (profesor ayudante).

Theo se marchó dos días antes, para ponerse al frente del campamento de Zinnowitz, casi nada. Marga Font y José Mari Sierra representaron (pero hicieron mucho más que eso) a la OFIE durante medio campamento cada uno, aproximadamente. Valeriano, padre de dos acampados de Valladolid, nos dio una ayuda inestimable en la cocina (dirigida por Ángela con una maestría y buena disposición difíciles de explicar con palabras) durante casi todo el campamento.

Patricio (Neno) estuvo con nosotros los primeros días y Salva Vega los últimos, en los que también se unieron algunos profesores llegados para preparar el campamento de jóvenes: Moi y Edu de Las Palmas, Mar, Danny y David G. Pacheco de Madrid. Todos ellos colaboraron de especialmente activa en esos días finales del campamento, y aún recordamos con mucho agradecimento su generosidad.

Más fotos de este campamentos en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=24

Profesores Zinnowitz’08

Nuestro segundo campamento en Zinnowitz (Alemania), en el que participaron también tres nacionalidades, pero esta vez alemanes, polacos y eslovacos (estos últimos creo que por primera vez).

Primer campamento dirigido por Sr. Susanne Schupp, y como colaboradores extranjeros Paolo de Italia, Jana (que es eslovaca, pero venía de Madrid, antes de su «salto» a sudamérica), María Belén y yo.

LeiterRunde-Viki-2008-24-gross- En la foto, de pie: Viktor, Katka, Theo, Ola, Zdenka, Gosia, Jacek, Paolo, Czarek, Susanne S., Anni, Samira, Basia, Marcus y Annette.

- Agachados: Simona, Rebecca, Susanne K., Jana, María Belén, Susi, Juan Carlos, Olga y Michel.

Algunas otras fotos de este campamento en esta web alemana de los Misioneros Identes (hay que ir clicando en el menú de la izquierda y aparecen las fotos de los diferentes días del campamento, teniendo en cuenta que Tag = día, en alemán): http://www.identes.de/pages/pfarrei-fuerstenwalde/zinnowitz-2008.php

Curso formación P.A.R. Valladolid’ 01

Durante el sábado y domingo posteriores a la presentación oficial del Proyecto Jovins se celebró, también en Valladolid, el 2º curso de formación dirigido a Profesores de Alta Responsabilidad (P.A.R.).

Este curso, de igual manera que el 1º que lo precedió en Barcelona, iba dirigido a profesores que estuvieran desempeñando o pudieran desempeñar funciones tales como jefaturas campamentales, jefaturas de sección, coordinación de grupos de profesores, etc.

Recuerdo que fue un encuentro de mucha altura, que respondió sobradamente a lo que se esperaba de él y que permitió dar respuesta a las preguntas referentes a dónde y cómo se forman los líderes, las personas que coordinan grupos de profesores, las que en ocasiones tienen que tomar decisiones difíciles, debido a la responsabilidad que tienen…

ponenciaEn la foto aparezco durante la ponencia que presenté, titulada si no recuerdo mal Resolución de conflictos entre profesores. Reconozco (todos parecen muy aplicados tomando apuntes) a Jesús Pardo, Sílvia Beatobe, Marta Cunill, Mario de Valladolid, Charo y Nazareth de Salamanca, Bea Manzanal, Consuelo y Yoly de Valladolid.

mesa_redondaEn esta otra foto, en la mesa redonda (aunque en realidad no lo fuera 🙂 dirigida por Marga Font, aparecemos, de izquierda a derecha, Valentín Echarri, Ana Isabel Sánchez, David Sánchez, Corpus Bermejo, Juan Carlos Sánchez y Cristian Deler.

Con todos ellos, excelentes profesores, he tenido el privilegio de compartir campamentos y jefaturas, momentos alegres y también duros. Y sí, en esta foto sí se aprecian mis zapatillas de andar por casa…

Algunos participantes PUJ ’93

Juventud Idente – Illes Balears fue la sección de JI encargada de organizar la sesión plenaria (y no recuerdo si también el cuaderno de trabajo) del Parlamento Universal de la Juventud de 1993.

El PUJ estaba dando sus primeros pasos (creo que sólo se había celebrado una sesión plenaria anterior a esta, fue en Constantina, Sevilla) y yo participé por primera vez formando parte de la comisión permanente, como secretario: iba transcribiendo a mano todo aquello que se iba diciendo en las sesiones (también se iban grabando con cintas de casette).

Se celebró en La Porciúncula (S’Arenal, Mallorca) y los participantes en las sesiones, venidos de fuera de las islas, representaban a los grupos de trabajo que se habían formado en las secciones que trabajaron el dossier. Recuerdo también que en la inauguración hubo algún periodista y todo, y que publicó un artículo en el periódico local Última Hora del día siguiente).

small_Parlamento_1993La foto, cortesía de Patricia Estela.

- En la fila de más arriba: Danny Fernández (que decía que esta actividad fue su bautizo en JI :-), Maribel y Esteban (Mallorca), Fernando Cabrero (OFIE), David (Mallorca, que presidió la comisión permanente), Laura Ezquerra (Las Palmas) y María José Mateos (Granada).

- En la segunda fila (de pie): María Jesús Jimeno (Mallorca), Juana Rosa Buforn (Murcia), María José Rubio (Mallorca), Jesús Fernández (que vino como legado del Fundador), Mª Carmen García, Corpus Bermejo (Murcia), Paloma Suárez (Granada), Eugenio Sánchez (Mallorca) y Jesús Mari (Oficina Internacional).

- En la tercera fila (agachados): María Fernanda Lacilla (Oficina Internacional), Araceli Serrano, Marian Aguiló y Patricia Estela (Mallorca) y Angustias de Arcos (en aquel entonces creo que venía de Valladolid).

- En la fila de más abajo: Marga Font (OFIE), Alicia López (Mallorca), Bienvenido (Murcia), Luján (Madrid), Edu (Barcelona), Gregorio (Sevilla) y yo.

Recuerdo que hubo más personas, pero no salen en la foto: al menos Ángel Gériz (Barcelona), Óscar Obrador (Mallorca), …

Fueron unos días estupendos: las sesiones, el vínculo entre todos, las excursiones (con playa incluida), el ateneo, …

Documento adjunto: Cuaderno_de trabajo Parlamento_1993

Lista de jefes de campamento en Quintanabaldo

Desde niño he sentido una especial fascinación por la imagen del jefe de campamento, esa persona que es la última responsable, con todo lo que esa palabra engloba.

Cuando eres pequeño en edad, uno suele tener curiosidad por saber quién es el director del colegio, esa «última instancia», «el más importante», «el que más manda», u otros tópicos parecidos… Y a medida que vas creciendo, ves a esa persona de otra manera, con una distancia diferente, y aprendiendo a ver su lado humano y cómo hace para manejar ciertas situaciones (especialmente las complicadas…). Ese tipo de última responsabilidad no es ajena a personas en multitud de otros ámbitos: presidentes de asociaciones o empresas, padres de familia, directores de oficina, etc.

En los últimos días me he dedicado a recordar quiénes han sido los jefes de campamento que recuerdo, cuánto he aprendido de ellos, cuánto han enseñado y cuánto se han esforzado para lograr que una actividad tan compleja no sólo funcione, sino que también contribuyera a hacer que los que participaban se fueran mejor de lo que llegaron…

QN_04-54eea
Por cierto, la foto es de QN’04, en un amanecer de vivac junto con Miguel Porta en la «segunda campa» (fue mi primer año como jefe de campamento de niños en Quintanabaldo).

Aquí os dejo la lista que he elaborado de los jefes de campamento en Quintanabaldo (en negrita están los campamentos en los que yo participé presencialmente). Es un intervalo de nada menos que 20 años!! Si alguien tiene datos de los anteriores (yo fui a Quintanabaldo por primera vez en 1990), pues los iré añadiendo…

Año Niños Jóvenes
1990 Fernando Cabrero Luis Casasús
1991 Luis Casasús Luis Casasús
1992 Fernando Cabrero Luis Casasús
1993 Fernando Cabrero Fernando Cabrero
1994 Fernando Cabrero Fernando Cabrero
1995 Fernando Cabrero Fernando Cabrero
1996 Pepe Barbosa Pepe Barbosa
1997 Marga Font Marga Font
1998 Marga Font Marga Font
1999 José Mari Sierra Reyes Hernández
2000 José Mari Sierra Reyes Hernández
2001 Marga Font Víctor Soltero
2002 Valentín Echarri Víctor Soltero
2003 Corpus Bermejo Juan Carlos Sánchez
2004 Juan Carlos Sánchez Mar Álvarez
2005 Juan Carlos Sánchez Mar Álvarez
2006 Eugenio Sánchez Patricia Estela
2007 Patricia Estela Óscar Martínez
2008 María José Adana Óscar Martínez
2009 Reyes Hernández Cristina Diaz
2010 Ruth del Val Ángela Cantueso

Asamblea de JI España 2005

asamblea1Recuerdo que esta asamblea se celebró en Alcalá de Henares (Madrid), en el albergue rural La Esgaravita.

Creo recordar que fue la primera a la que asistí con María Belén, y que el lugar nos gustó mucho por su entorno rural pero al mismo tiempo con los servicios adecuados para todo lo necesario (comedor, zona de reuniones, etc.)

asamblea4Juventud Idente seguía creciendo, y prueba de ello fue esta asamblea, la primera vez que recuerdo haberme vuelto a casa sin haber conocido o saludado a todos los presentes (creo que fuimos unas 70 personas, la mayor parte de los cuales profesores en activo).

Más abajo podéis ver el programa de la asamblea.

Documento adjunto: ProgramaAsamblea05-2