Archivo de la categoría: Oficina de España

Fernando Cabrero, in memoriam

Todavía conmovido por la noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo Fernando Cabrero, me decido a escribir unas pocas palabras en su memoria. Él fue una persona muy cercana para toda mi familia, le conocíamos desde que yo era niño cuando vivía como misionero destinado en Barcelona, y tuve la suerte de coincidir con él en varias ocasiones, entre ellos los Encuentros para universitarios que organizaban en Cataluña, junto con mis padres y mis hermanos. En el ámbito de Juventud Idente, contribuyó de manera decisiva desde la Oficina de España (que presidió varios años) por ejemplo en la preparación de los campamentos de Quintanabaldo, o también poniendo los cimientos en los inicios del Parlamento Universal de la Juventud. Casi nada.

En lo personal, le recuerdo siempre cercano, atento y, más que con un sentido del humor notable, podríamos más bien decir que su presencia siempre generaba buen humor y «buen rollo» a su alrededor.

Recuerdo ahora mismo muchísimos momentos compartidos (él fue el jefe de campamento en mi primer Quintanabaldo como niño (1990), también en mi primero como joven (1993) y también en mi primer campamento como profesor (1995). Me quedó grabado, por ejemplo, cuando le pedí si podía tocar, (por primera vez!) la canción de «llamada al himno de fuego» (y su respuesta: «pues claro, siempre» mientras me extendía su guitarra)… o cuando me ofreció usar agua caliente (solo al alcance de unos pocos privilegiados en aquellos años) en la última noche de ese mismo campamento, al ver mis intentos por quitarme la pintura de la cara tras una gimcana… o cómo contestaba con elegancia, buen humor y un punto de ironía alguna inconveniencia de profesores noveles (como yo)…

Creo que fue en ese 1995 aproximadamente cuando se marchó ya de España destinado a Sudamérica (me contaron que le despidieron en una Asamblea Nacional cantando la canción «Amigo», que como es bien sabido acaba con «… firmado: Fernando»). Supe que allí, en Bolivia, se ordenó como sacerdote y acogió voluntarios en diferentes proyectos del voluntariado idente de ayuda a misiones (previo al Proyecto Cooperar).

Me pregunto cuántas puertas abrió para cuánta gente (yo entre ellos) con toda su dedicación y su ejemplo. Que desde el Cielo nos siga cuidando e inspirando: ha sido un regalo de la vida haber podido tenerlo como referente. Gracias Fernando.

(Gracias por la canción, grabada adhoc para la ocasión a Eugenio Sánchez Crespillo, y por el montaje del vídeo a Maria Sánchez Ruiz)

Carta de Pablo Chacón (año 2003)

http://www.vacationrentalmarketingblog.com/wp-content/uploads/2012/06/openletter.png

En esta ocasión comparto una interesante carta que Pablo Chacón envió a la lista de correo de JI de España en 2003, en la que reflexiona sobre aspectos esenciales de Juventud Idente, de las personas que forman parte, de sus conflictos, …  Es una carta que formaba parte de un intercambio de opiniones sobre el papel de Juventud Idente en nuestra sociedad en aquel momento Seguir leyendo Carta de Pablo Chacón (año 2003)

Entrevista a Corpus Bermejo

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa verdad es que Corpus Bermejo es de esas personas que casi todo el mundo que haya estado una temporadita en JI de España los últimos 20 años conoce. Una persona modélica, cuyo trabajo ha sido incansable participando en, yo creo que prácticamente todas las actividades posibles, y desde prácticamente todas las responsabilidades (y no sé si sobran los «prácticamente»). Desde hace unos años se dedica profesionalmente a la docencia (es filóloga inglesa, entre otras cosas) y mantiene un blog personal en la web.

Yo la recuerdo en unos cuantos PUJ a nivel nacional (el del 93, 94 desde la comisión organizadora, 96, …), en muuchos campamentos de Quintanabaldo (mejor no pongo años, pero sí recuerdo que era profesora en QN’92 cuando yo era acampado aún), bastantes de ellos formando parte de jefaturas y como jefa de campamento en QN’03, varios grupos RHU del Proyecto Cooperar además de viajes a New York y Ecuador para trabajar con las JI de por allí, ha formado parte y dirigido comisiones especializadas en la Oficina de España, ha tocado la guitarra en incontables ateneos, himnos de fuego y reuniones alrededor del mástil, elaborado power points, presentado ponencias en cursos PAR y jornadas pedagógicas, representado a JI a nivel local y nacional en el Consejo de la Juventud, …

Imposible describir con palabras de manera adecuada a esta buena amiga de tantos años, que nos ha dedicado esta entrevista especialmente para esta web:


Entrevista a Corpus Bermejo

¿Cuándo empezaste en Juventud Idente?

Empecé con 7 añitos en el grupo de niños de la sección de Murcia

¿Qué recuerdas de aquellos años?

Recuerdo que era feliz, que aprendí muchísimo a relacionarme con los demás niños, que me apasionaba que llegara el sábado y que veía cómo todos sonreíamos.

¿Crees que JI ha cambiado mucho en este tiempo? ¿En qué?

Creo que ha habido una evolución con evidentes cambios, los cuales han afianzado nuestras actividades nacionales como son nuestros campamentos, e incorporado otras como las Jornadas de Pedagogía Idente Fernando Rielo. Lo que sí ha quedado permanente es el trabajo en pos de la juventud y la infancia, ese JOVINS que perdura de alguna forma material y espiritualmente.

¿Podrías relatar algún momento que haya sido especialmente significativo para ti?

Me remitiría a cuando formé parte de la Comisión Permanente del PUJ ’94 cuyo tema marco fue “Medios de Comunicación y Valores Humanos” (celebrado en Murcia), al cual asistieron gente de toda España y que durante todo ese curso estuvimos haciendo seguimiento de las personas; fue apasionante cómo se hizo eco del diálogo de todos con todos y cómo se unieron lazos, algo que repercutió después en los años y demás actividades formativas.

¿Y algún momento especialmente difícil?

Me acuerdo perfectamente de mi participación en jefaturas de campamento, las decisiones complicadas a la par que, más o menos, acertadas, ante situaciones que en la vida diaria nos desbordarían, y aunque silenciosas fueron más que efectivas para todos y para mí misma la primera, por fomentar el trabajo callado en sigilo pero al mismo tiempo, savia que da sentido.

Tú has trabajado en jefaturas, formación de profesores, coordinación de comisiones especializadas, …: ¿a qué cosas le darías más importancia desde el punto de vista de quien es «profesor de profesores»?

Le daría y le doy más importancia a las personas que van antes que las cosas, que las actividades, que los quehaceres, … En algunas ocasiones nos hemos metido tanto en la acción y en el perfeccionamiento de lo que queríamos hacer que casi quedaba difuminada la atención que requerían los que andaban a nuestro lado.

Seguro que tienes muchos recuerdos de muchas personas. ¿Podrías hacer mención de alguna o algunas de ellas, con nombres y apellidos, que recuerdes de manera especial?

Serían algunas, de las cuales haría mención especial a la Oficina de España de la cual fui miembro:

* Jose Mª Sierra

* Margalida Font

* Reyes Hernández

* Mar Álvarez

* Tereza Halasová

* David Sánchez

* Juan Carlos Sánchez

Tú has realizado muchos viajes fuera de nuestro país, y has conocido la situación de JI de muchos otros lugares. ¿Cómo ha sido esta experiencia?

Ha sido grandioso ver la JI en Nueva York, Bolivia y Ecuador. Tenemos como común denominador las ansias de restaurar este mundo y hacer felices a los demás formando parte de ello. Es apasionante apreciar como quedamos hermanados ante éste nuestro Ideal y que llevaremos como sangre que recorre nuestras venas.

¿Qué recuerdas en concreto de cuando estuviste en Nueva York con Fernando Rielo?

Recuerdo varias cosas:

* El despacho que tuve con él dándome la bienvenida a América y preguntándome: “¿te gusta viajar?” (esto, para mí, fue una premonición).

* Su mirada en las cenas y comidas compartidas con él teniendo lugar privilegiado a su lado.

* Y cómo me cogió la mano al despedirse de mí y me dijo: “Buen viaje”

¿Cuáles crees que son los retos que tiene aún por delante JI?

* Seguir indagando las necesidades de la juventud y la infancia a través de un buen estudio continuo (recuerdo el Observatorio ID).

* Continuar ampliando experiencia teniendo en cuenta a todos los que formamos activa y espiritualmente parte de éste gran compendio nuestro llamado JI.

¿»Qué te llevas en la mochila», después de todos estos años?

* Me llevo amistades imborrables

* Sonrisas

* Dificultades de las que hacen sangre

* Ser como soy

* Educar en valores a mis alumnos (soy profesora)

* Tener las ideas medianamente claras para seguir acompañando y dejarme acompañar

* Y que, por supuesto, las personas van antes que las cosas

Asamblea de JI España 1998

Esta fue mi primera asamblea a la que acudí representando a nuestra sección junto con Carmen Fernández (representante de la fundación) y Marian Aguiló.

Tuvo lugar en Cazalegas (Toledo), en otoño de 1998, y tuve la suerte de compartir habitación con Guillermo Almeida Murphy (Las Palmas), toda una institución en su trayectoria en JI y al que tuve la suerte de conocer en esa ocasión.

Recuerdo que la Oficina de España estaba formada por sólo tres personas: Marga Font, Reyes Hernández y María José Diaz, después de la marcha a sudamérica de su presidente (y muchas más cosas) Fernando Cabrero (aproximadamente a finales de 1995 o principios de 1996) y de Pepe Barbosa (más o menos un año y pico más tarde).

Recuerdo también que aprendí un montón de cosas sobre el funcionamiento y gestión de JI, con una transparente manera de explicar todo aquello (relaciones exteriores, datos económicos, régimen jurídico, análisis cuantitativo y cualitativo de nuestras actividades, pedagogía idente aplicada, …). De repente se me abrieron los ojos sobre unas realidades desconocidas para mí hasta entonces y seguramente esta asamblea, junto con mi primera participación en la jefatura de un campamento (QN’98) supusieron el cambio cualitativo de mentalidad para dar ese salto que te hace poco a poco pasar la frontera entre ser un profesor y ser un PAR.

1-0b936- En la puerta: Marión López, Luz Ramírez, Patricia González, Alicia Corral y Ana Bandrés.

- Primera fila (arriba): Carmen Fernández, Juan Carlos Sánchez, Jesús Pardo, María José Diaz, Constantino Gómez, Dani de Santander, Leo de Madrid y Ana Isabel Sánchez.

- Segunda fila: Elisa Sánchez, Pili Monzón, Elena Garrido, Marian Aguiló, Mª Agustias Aguilar y Mª Fernanda Lacilla.

- Delante: Yoly Cacho, Guillermo Almeida y Jaime? (de Granada)

- Faltan en la foto (se tuvieron que marchar justo después de comer para llegar a sus destinos): Ricardo de Bilbao, Marga Font y Reyes Hernández (OFIE), Magdalena Padilla (Murcia), Javi Martín y Ángel Bartolomé (Sevilla), Sílvia Beatobe y Juanma Mora (Barcelona).

En otro artículo pondré los contenidos que quedaron apuntados en mi libreta de notas, revisándolos me doy cuenta de que dan una idea bastante ajustada de la situación de JI de España en aquel entonces, especialmente de los progresos conseguidos en pocos años gracias al trabajo colegial e incansable de muchas personas…

Podéis ver más fotos de esta asamblea haciendo clic en el álbum:

Asamblea JI España 1998

Curso formación P.A.R. Valladolid’ 01

Durante el sábado y domingo posteriores a la presentación oficial del Proyecto Jovins se celebró, también en Valladolid, el 2º curso de formación dirigido a Profesores de Alta Responsabilidad (P.A.R.).

Este curso, de igual manera que el 1º que lo precedió en Barcelona, iba dirigido a profesores que estuvieran desempeñando o pudieran desempeñar funciones tales como jefaturas campamentales, jefaturas de sección, coordinación de grupos de profesores, etc.

Recuerdo que fue un encuentro de mucha altura, que respondió sobradamente a lo que se esperaba de él y que permitió dar respuesta a las preguntas referentes a dónde y cómo se forman los líderes, las personas que coordinan grupos de profesores, las que en ocasiones tienen que tomar decisiones difíciles, debido a la responsabilidad que tienen…

ponenciaEn la foto aparezco durante la ponencia que presenté, titulada si no recuerdo mal Resolución de conflictos entre profesores. Reconozco (todos parecen muy aplicados tomando apuntes) a Jesús Pardo, Sílvia Beatobe, Marta Cunill, Mario de Valladolid, Charo y Nazareth de Salamanca, Bea Manzanal, Consuelo y Yoly de Valladolid.

mesa_redondaEn esta otra foto, en la mesa redonda (aunque en realidad no lo fuera 🙂 dirigida por Marga Font, aparecemos, de izquierda a derecha, Valentín Echarri, Ana Isabel Sánchez, David Sánchez, Corpus Bermejo, Juan Carlos Sánchez y Cristian Deler.

Con todos ellos, excelentes profesores, he tenido el privilegio de compartir campamentos y jefaturas, momentos alegres y también duros. Y sí, en esta foto sí se aprecian mis zapatillas de andar por casa…

Asamblea de JI España 2005

asamblea1Recuerdo que esta asamblea se celebró en Alcalá de Henares (Madrid), en el albergue rural La Esgaravita.

Creo recordar que fue la primera a la que asistí con María Belén, y que el lugar nos gustó mucho por su entorno rural pero al mismo tiempo con los servicios adecuados para todo lo necesario (comedor, zona de reuniones, etc.)

asamblea4Juventud Idente seguía creciendo, y prueba de ello fue esta asamblea, la primera vez que recuerdo haberme vuelto a casa sin haber conocido o saludado a todos los presentes (creo que fuimos unas 70 personas, la mayor parte de los cuales profesores en activo).

Más abajo podéis ver el programa de la asamblea.

Documento adjunto: ProgramaAsamblea05-2

La Apuesta 2006

asamblea6La Apuesta2006 fue una propuesta de trabajo colegiado entre la Oficina Nacional y las Secciones de JI de España, con el objetivo de trabajar juntas durante el año 2006.

Fue presentada en la Asamblea 2005 y las secciones (por medio de sus representantes) podían decidir unirse o no a esta propuesta según sus posibilidades.

En la imagen de arriba: Vero, Ángel, Amara, Roberto, Yoli y Marga.

asamblea5Todas las secciones se adhirieron, y a partir de ese momento se inició un trabajo colegial concretado en los aspectos que se detallan en el documento adjunto.

En la imagen: Enid, Marga, Adela, Ascensión y Luis, durante la clausura de la Asamblea, donde fue presentada oficialmente la recientemente aprobada Apuesta2006

Documento adjunto: Apuesta2006