Todas las entradas de: Juan Carlos

¿Los jóvenes no se comprometen?

Muchas veces a lo largo de estos años he oído la frase que da título a esta reflexión, dentro y fuera de JI, uno de los tópicos por excelencia. Ha sido usada especialmente como argumento para no ceder responsabilidades, para no delegar en otras personas, y no por una supuesta falta de preparación, sino más bien porque los candidatos «no están aún bien formados» o por tener dudas de su compromiso. Yo mismo he tenido esas dudas en algunas ocasiones, cuando me ha tocado pensar en otras personas para realizar alguna tarea (más o menos grande) de forma colegial, dentro de las actividades que me ha tocado dirigir.

Pero después de reflexionar bastante sobre el tema a lo largo de los años, mi experiencia me dice exactamente lo contrario, que los jóvenes sí se comprometen, (si se les da la oportunidad, claro está), y para ello sólo hacen falta dos cosas:

Q92-3-a70591. Que lo que se propone sea atractivo (en JI esto es más bien fácil, pues ofrece infinidad de actividades y posibilidades que tienen bastante «tirón» entre los jóvenes (y no tan jóvenes): educación en valores, campamentos, música, nuevas tecnologías, excursiones, PUJ, amistad con gente nueva, cooperación internacional, etc.)

2. Que se tenga confianza en una persona diferente de ti mismo, con todo lo que eso supone («nadie nace enseñado», y siempre puede pasar que la cosa no salga como uno esperaba… o quizá sale incluso mejor…). Y con una adecuada preparación, acompañamiento y evaluación todo es más fácil…

En estos años he visto dentro de Juventud Idente un compromiso muy difícil de igualar en nuestra sociedad actual. He convivido con personas que ejercían sus responsabilidades igual cargando sacos de patatas que conduciendo un Land Rover, igual pelando cebollas que dirigiendo la cocina campamental, como profesores de tienda o como miembros de jefaturas, fotocopiando un folleto o entrevistándose con alcaldes y medios de comunicación, pasando el paño a las mesas o dirigiendo un capítulo o moderando una sesión del PUJ. Jóvenes y no tan jóvenes, misioneros y no misioneros, varones y mujeres, españoles y extranjeros, de una ciudad y de otra, de diferentes religiones o sin un credo específico, con una posición social acomodada o con un futuro incierto, personas de diferentes etnias, ideas políticas… ¿No es esa la universalidad que nos propuso Fernando Rielo?

Ésta, sin duda, ha sido una de mis mayores lecciones didácticas.

- La primera imagen es del campo de trabajo Q’92, uno de esos en los que todavía se hacían obras de albañilería, además del montaje del campamento, puesta a punto de motores, fontanería, electricidad, … vamos, como en una casa cualquiera :-). Están montando el puente de acceso al campamento.

Aparecen en ella Fernando Cabrero (a la derecha, de rojo) junto con otros dos jóvenes que averigué que se llaman Nacho y Santiago (Tito), según figura en el vídeo que grabó para la ocasión Roser Martínez de Barcelona. Y sí, no se puede acusar a los que salen en la foto de de «no mojarse» o de eludir lo que algunos llaman «trabajo sucio»…

foto0038- En la segunda imagen (quizá de QJ’98) aparecen Víctor y Javi, de Sevilla, en la antigua cocina del campamento de Quintanabaldo con cara de sueño pero sin olvidar mantener el tipo y la sonrisa, (seguramente al final de un día cualquiera de campamento, en el que los rostros reflejan el esfuerzo de quienes han llevado sobre sí la carga de importantes responsabilidades…)

Camiseta naranja de Quintanabaldo

Esta es una de las camisetas más modernas hechas desde Juventud Idente de España (en 2007) y creo que sólo se llegó a fabricar con este curioso color naranja (actualización 2/07/2011: rectifico, porque ya he visto en otras fotos versiones en blanco y en amarillo).

CIMG5742En la foto de abajo, algunos de los profesores de QN’07 estrenándola (en una foto que tiene pinta del clásico partido de fútbol entre profes y acampados…).

- De pie: Roberto, Jon, Anna, Bea, Susanne K., Noé, Delia, Vero y Magdalena.
- Agachados: María José, Alba, Reyes (árbitro) y Patricia.

4856_1154034541262_1539652919_30379338_6549443_nY las dos fotos siguientes corresponden a la Asamblea de JI España 2007, en la que a María Belén y a mí nos obsequiaron, como regalo de boda (entre otras cosas) dos de estas camisetas.

Nos hizo una ilusión especial, porque todos los profesores que ese verano formaron parte de los claustros de Quintanabaldo o del equipo RHU del Proyecto Cooperar ya la tenían, pero nosotros no, al haber ido ese verano al campamento de Alemania (Zinnowitz ’07).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_1419

Vídeo profesores QJ’08

Al igual que en el campamento QJ’07, también seguí de cerca su preparación, ejecución y evaluación como coordinador del Proyecto JOVINS, pero sin participar in situ (por motivos laborales :-(.

El vídeo creo que fue elaborado por Roberto Bermejo (Murcia) y la música que le acompaña (por temas de copyright) es cortesía de Youtube, se titula Agape (Unconditional love). La elegí porque las palabritas me inspiraban sentimientos campamentales…

El Libro Blanco: «JUVENTUD IDENTE, un ideal»

El Libro Blanco «JUVENTUD IDENTE, un ideal», fue publicado por la Oficina Internacional en 1994 y durante muchos años no ha sido considerado un documento más, sino el documento.

CIMG6653-cf3b5En él se recogían los aspectos fundamentales de Juventud Idente: qué es, su lema e ideario, actividades y una amplia recopilación de los textos del fundador Fernando Rielo relacionados con Juventud Idente. Todo ello con múltiples explicaciones de los términos y el vocabulario propio, así como de su espíritu fundacional.

La primera de las fotos corresponde a la versión original de 1994 (aún aparece en la portada Juventud Idente como «asociación internacional»).

CIMG6654-74175La segunda es de la reedición realizada por Juventud Idente de España en 2007 (y que creo que no llegó a difundirse), que podéis ver completa en el archivo adjunto: pdf_JI_un_Ideal

PreQ’00

El PreQ’00 se celebró en Cazalegas (Toledo) reuniendo a la mayoría de los profesores propuestos para formar los claustros de los campamentos QN’00 y QJ’00.

Fue, como todos los PreQ, una reunión muy provechosa (y como siempre muy necesaria!) para conjuntar los equipos de profesores, establecer, conocer y desarrollar los objetivos de los campamentos y adelantarse a preparar en serio todas esas cosas que una vez in situ pueden ser más difíciles de abordar…

Recuerdo que para el campamento QN’00 fui propuesto por primera vez como jefe del área de servicios, un área siempre complicada y de la cual hasta años después no comprendí toda su dimensión.

En esos días ya empezaba a ser común el uso del correo electrónico entre profesores y en la OFIE y algunas secciones, lo cual supuso un importante impulso a la imprescindible comunicación previa para preparar todo lo necesario…

preq_00_petita- En la foto, la gente de más atrás (difícil distinguir filas): Richi, Juan Carlos, JM, María Díaz, Elisa, David, Iranzu, Ana, José Mari, Guillermina, Patricio, Tereza y María Serrano.

- Fila de más o menos enmedio: Ángel, Edu, Corpus, Marga, Pilar y Anita.

- Agachados: Ángela, Luz, Pili, Valentín, Lourdes y María Luisa.

Profesores QN’99

QN’99 fue un campamento bastante especial en muchos sentidos (bueno, ¿algún campamento no lo es? 🙂

Fue un auténtico éxito de participación e inscripciones: 95 acampados (y todavía quedaron en lista de espera, al considerarse que ya se sobrepasaba el número máximo). Este hecho constituyó un verdadero reto organizativo y educativo para un claustro de profesores seguramente poco maduro aún para asumir el conjunto de circunstancias que allí confluyeron, y que fueron objeto de reflexión posterior y punto de partida para los campamentos modernos de la primera década del nuevo milenio.

Recuerdo muchas aventuras, algunas de las cuales merecerán ser explicadas como lecciones didácticas de esas que te sirven para toda la vida, así como algunos muy buenos profesores y muchos acampados que repitieron muchos más años (algunos como profesores).

Yo participé en la jefatura (campamentales) junto con Cristian (servicios), Reyes (humanísticas), Sílvia (salud) y José Mari (jefe de campamento, por primera vez en Quintanabaldo tras una larga experiencia dirigiendo campamentos en Canarias).

Copia_de_Profes_QN_99- En la foto (fila de más atrás): Patricio (Neno), María, Raúl, Edu, Ángel, Richi, Asun, Bea y Sílvia.
- En la fila de enmedio: Joaquín, Elisa, Mario, Marta, Juan Carlos, Esther, Belén y Luz.
- Agachados: Reyes, Anita, María Luisa, Ivi y Marian.

Faltan en la foto, que recuerde, José Mari, Cristian y Rosa.

Braga de cuello

Copia_de_CIMG6285-f5ac1Esta útil prenda de vestir fue uno más de los objetos de merchandising creados por JI de España con esta versión del logotipo de Juventud Idente alrededor de mitades de la primera década del 2000. Se podía adquirir en las secciones y en la tienda de los campamentos de Quintanabaldo, y si no recuerdo mal, la mía fue un obsequio de la OFIE a cada uno de los miembros del claustro de profesores, creo que de QN’05.

Copia_de_CIMG6284-6d82fHubo otra versión de esta braga de cuello (también en color oscuro) aproximadamente un par de años antes, con otro tipo de tela y las letras también diferentes (lamentablemente perdí la mía, si alguien conserva una y quisiera compartir una foto… 🙂

Entrevista a Corpus Bermejo

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa verdad es que Corpus Bermejo es de esas personas que casi todo el mundo que haya estado una temporadita en JI de España los últimos 20 años conoce. Una persona modélica, cuyo trabajo ha sido incansable participando en, yo creo que prácticamente todas las actividades posibles, y desde prácticamente todas las responsabilidades (y no sé si sobran los «prácticamente»). Desde hace unos años se dedica profesionalmente a la docencia (es filóloga inglesa, entre otras cosas) y mantiene un blog personal en la web.

Yo la recuerdo en unos cuantos PUJ a nivel nacional (el del 93, 94 desde la comisión organizadora, 96, …), en muuchos campamentos de Quintanabaldo (mejor no pongo años, pero sí recuerdo que era profesora en QN’92 cuando yo era acampado aún), bastantes de ellos formando parte de jefaturas y como jefa de campamento en QN’03, varios grupos RHU del Proyecto Cooperar además de viajes a New York y Ecuador para trabajar con las JI de por allí, ha formado parte y dirigido comisiones especializadas en la Oficina de España, ha tocado la guitarra en incontables ateneos, himnos de fuego y reuniones alrededor del mástil, elaborado power points, presentado ponencias en cursos PAR y jornadas pedagógicas, representado a JI a nivel local y nacional en el Consejo de la Juventud, …

Imposible describir con palabras de manera adecuada a esta buena amiga de tantos años, que nos ha dedicado esta entrevista especialmente para esta web:


Entrevista a Corpus Bermejo

¿Cuándo empezaste en Juventud Idente?

Empecé con 7 añitos en el grupo de niños de la sección de Murcia

¿Qué recuerdas de aquellos años?

Recuerdo que era feliz, que aprendí muchísimo a relacionarme con los demás niños, que me apasionaba que llegara el sábado y que veía cómo todos sonreíamos.

¿Crees que JI ha cambiado mucho en este tiempo? ¿En qué?

Creo que ha habido una evolución con evidentes cambios, los cuales han afianzado nuestras actividades nacionales como son nuestros campamentos, e incorporado otras como las Jornadas de Pedagogía Idente Fernando Rielo. Lo que sí ha quedado permanente es el trabajo en pos de la juventud y la infancia, ese JOVINS que perdura de alguna forma material y espiritualmente.

¿Podrías relatar algún momento que haya sido especialmente significativo para ti?

Me remitiría a cuando formé parte de la Comisión Permanente del PUJ ’94 cuyo tema marco fue “Medios de Comunicación y Valores Humanos” (celebrado en Murcia), al cual asistieron gente de toda España y que durante todo ese curso estuvimos haciendo seguimiento de las personas; fue apasionante cómo se hizo eco del diálogo de todos con todos y cómo se unieron lazos, algo que repercutió después en los años y demás actividades formativas.

¿Y algún momento especialmente difícil?

Me acuerdo perfectamente de mi participación en jefaturas de campamento, las decisiones complicadas a la par que, más o menos, acertadas, ante situaciones que en la vida diaria nos desbordarían, y aunque silenciosas fueron más que efectivas para todos y para mí misma la primera, por fomentar el trabajo callado en sigilo pero al mismo tiempo, savia que da sentido.

Tú has trabajado en jefaturas, formación de profesores, coordinación de comisiones especializadas, …: ¿a qué cosas le darías más importancia desde el punto de vista de quien es «profesor de profesores»?

Le daría y le doy más importancia a las personas que van antes que las cosas, que las actividades, que los quehaceres, … En algunas ocasiones nos hemos metido tanto en la acción y en el perfeccionamiento de lo que queríamos hacer que casi quedaba difuminada la atención que requerían los que andaban a nuestro lado.

Seguro que tienes muchos recuerdos de muchas personas. ¿Podrías hacer mención de alguna o algunas de ellas, con nombres y apellidos, que recuerdes de manera especial?

Serían algunas, de las cuales haría mención especial a la Oficina de España de la cual fui miembro:

* Jose Mª Sierra

* Margalida Font

* Reyes Hernández

* Mar Álvarez

* Tereza Halasová

* David Sánchez

* Juan Carlos Sánchez

Tú has realizado muchos viajes fuera de nuestro país, y has conocido la situación de JI de muchos otros lugares. ¿Cómo ha sido esta experiencia?

Ha sido grandioso ver la JI en Nueva York, Bolivia y Ecuador. Tenemos como común denominador las ansias de restaurar este mundo y hacer felices a los demás formando parte de ello. Es apasionante apreciar como quedamos hermanados ante éste nuestro Ideal y que llevaremos como sangre que recorre nuestras venas.

¿Qué recuerdas en concreto de cuando estuviste en Nueva York con Fernando Rielo?

Recuerdo varias cosas:

* El despacho que tuve con él dándome la bienvenida a América y preguntándome: “¿te gusta viajar?” (esto, para mí, fue una premonición).

* Su mirada en las cenas y comidas compartidas con él teniendo lugar privilegiado a su lado.

* Y cómo me cogió la mano al despedirse de mí y me dijo: “Buen viaje”

¿Cuáles crees que son los retos que tiene aún por delante JI?

* Seguir indagando las necesidades de la juventud y la infancia a través de un buen estudio continuo (recuerdo el Observatorio ID).

* Continuar ampliando experiencia teniendo en cuenta a todos los que formamos activa y espiritualmente parte de éste gran compendio nuestro llamado JI.

¿»Qué te llevas en la mochila», después de todos estos años?

* Me llevo amistades imborrables

* Sonrisas

* Dificultades de las que hacen sangre

* Ser como soy

* Educar en valores a mis alumnos (soy profesora)

* Tener las ideas medianamente claras para seguir acompañando y dejarme acompañar

* Y que, por supuesto, las personas van antes que las cosas