Archivo de la categoría: Quintanabaldo

Situado al norte de Burgos, en la Merindad de Valdeporres, es el pueblo que da nombre a los campamentos de Juventud Idente de España (aunque en la zona es conocido aún como {el internacional} por la variedad de las procedencias de las personas que han ido participando desde que comenzaron hace ya unos 30 años…

Álbum de fotos QJ’01

Actualizado (19 03 2012): 6 fotos nuevas

Continuando el artículo de los profesores de QJ’01, comparto el siguiente álbum con más fotos de este interesante campamento.

Viéndolas, he recordado a muchos de los acampados participantes que más tarde llegaron a ser profesores (y de los buenos): Manu López, Carolina Guerra, Edu Medina, Enid San Andrés, Iranzu Rico, Dani Álvarez, Efrem Gómez, Pili Mora, Natalia Francisco… jolines, ¡vaya cantera!

QJ’01

Camiseta del gusano-ciempiés campamental

En color gris, esta camiseta que aún conservo apareció en mi casa a principios de la década de los 90, con el gusano-ciempiés campamental (del que ya hemos hablado en otras ocasiones) como protagonista.

Copia_de_CIMG5744En el encabezado la palabra QUINTANABALDO y abajo Asociación Internacional Juventud Idente (el nombre antiguo de JI). La parte gráfica corresponde a una curiosa «evolución» de nuestro querido personaje mirando hacia la izquierda de más pequeño a más grande, con cinco «repeticiones». En la versión más moderna de la camiseta, el animalito es algo distinto y mira hacia la derecha, con sólo cuatro «amiguetes» (que no se parecen tanto entre ellos).

Las dos fotos de más abajo son del campamento de Zinnowitz’08 (en el que se me ve con la camiseta puesta), en el comedor mientras hacíamos algunos anuncios sobre el horario de la tarde. Junto a mí, me traducían del inglés: Michel (en alemán), Czarek (en polaco) y Viktor (en eslovaco).
Copia_de_CIMG2215
Copia_de_CIMG2214

Camiseta naranja de Quintanabaldo

Esta es una de las camisetas más modernas hechas desde Juventud Idente de España (en 2007) y creo que sólo se llegó a fabricar con este curioso color naranja (actualización 2/07/2011: rectifico, porque ya he visto en otras fotos versiones en blanco y en amarillo).

CIMG5742En la foto de abajo, algunos de los profesores de QN’07 estrenándola (en una foto que tiene pinta del clásico partido de fútbol entre profes y acampados…).

- De pie: Roberto, Jon, Anna, Bea, Susanne K., Noé, Delia, Vero y Magdalena.
- Agachados: María José, Alba, Reyes (árbitro) y Patricia.

4856_1154034541262_1539652919_30379338_6549443_nY las dos fotos siguientes corresponden a la Asamblea de JI España 2007, en la que a María Belén y a mí nos obsequiaron, como regalo de boda (entre otras cosas) dos de estas camisetas.

Nos hizo una ilusión especial, porque todos los profesores que ese verano formaron parte de los claustros de Quintanabaldo o del equipo RHU del Proyecto Cooperar ya la tenían, pero nosotros no, al haber ido ese verano al campamento de Alemania (Zinnowitz ’07).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_1419

Vídeo profesores QJ’08

Al igual que en el campamento QJ’07, también seguí de cerca su preparación, ejecución y evaluación como coordinador del Proyecto JOVINS, pero sin participar in situ (por motivos laborales :-(.

El vídeo creo que fue elaborado por Roberto Bermejo (Murcia) y la música que le acompaña (por temas de copyright) es cortesía de Youtube, se titula Agape (Unconditional love). La elegí porque las palabritas me inspiraban sentimientos campamentales…

Profesores QN’99

QN’99 fue un campamento bastante especial en muchos sentidos (bueno, ¿algún campamento no lo es? 🙂

Fue un auténtico éxito de participación e inscripciones: 95 acampados (y todavía quedaron en lista de espera, al considerarse que ya se sobrepasaba el número máximo). Este hecho constituyó un verdadero reto organizativo y educativo para un claustro de profesores seguramente poco maduro aún para asumir el conjunto de circunstancias que allí confluyeron, y que fueron objeto de reflexión posterior y punto de partida para los campamentos modernos de la primera década del nuevo milenio.

Recuerdo muchas aventuras, algunas de las cuales merecerán ser explicadas como lecciones didácticas de esas que te sirven para toda la vida, así como algunos muy buenos profesores y muchos acampados que repitieron muchos más años (algunos como profesores).

Yo participé en la jefatura (campamentales) junto con Cristian (servicios), Reyes (humanísticas), Sílvia (salud) y José Mari (jefe de campamento, por primera vez en Quintanabaldo tras una larga experiencia dirigiendo campamentos en Canarias).

Copia_de_Profes_QN_99- En la foto (fila de más atrás): Patricio (Neno), María, Raúl, Edu, Ángel, Richi, Asun, Bea y Sílvia.
- En la fila de enmedio: Joaquín, Elisa, Mario, Marta, Juan Carlos, Esther, Belén y Luz.
- Agachados: Reyes, Anita, María Luisa, Ivi y Marian.

Faltan en la foto, que recuerde, José Mari, Cristian y Rosa.

Mapa – Cómic Q’90

Este sensacional cómic fue realizado, en clave humorística, por Nacho Webb, profesor de JI de Barcelona, tras el campamento Q’90.

Este fue un campamento muy especial, porque se realizaron simultáneamente los turnos de niños y jóvenes (y para mí también lo fue, ya que fui como acampado al de niños por primera vez con 12 años, sí, mi primer campamento!!).

Los dos campamentos compartieron las horas de las comidas (con un comedor y una cocina desmontables aún) y las reuniones en torno al mástil, así como el primer himno de fuego. Las tiendas de niños estaban en la zona de la campa habitual y las de jóvenes en la campa anterior al camino en dirección a Puentedey (donde durante algunos años se jugaba a «Quinta-cesto»).

En aquellos momentos, evidentemente yo no formaba parte de ninguna tarea organizativa, pero deduzco que sus responsables no debieron juzgar la experiencia de juntar dos campamentos como demasiado positiva porque no se volvió a repetir en años posteriores (e imaginándome ahora algo similar, la verdad es que se me ocurren pocos pros y muchas contras para algo así).

Q_90Clicar con el botón derecho -> «Ver imagen» (y aparecerá una pequeña lupa en el cursor para ver los detalles)

Como se puede apreciar, el cómic refleja de forma humorística y con gran cantidad de detalles bastantes anécdotas de estos campamentos, y en él aparecen como protagonistas muchos de sus profesores. Esta manera de reflejar algo tan complejo como un campamento me sirvió de modelo para realizar yo mismo algún que otro cómic similar de actividades como ateneos, acampadas, etc. de nuestra sección (pero evidentemente sin llegar a ese nivel de calidad!)

Vídeo Profesores QJ’07

Otro de mis vídeos favoritos, que también me emociona verlo (y oírlo, no olvidar poner los altavoces).

Elaborado con maestría por Mar Álvarez, que formó parte del claustro de profesores de ese campamento, que dirigió Óscar Martínez (un muy buen equipo de profesores, si se me permite decirlo).

A pesar de no haber asistido, seguí este campamento muy de cerca en todo lo referente a la preparación, la realización y la evaluación, como responsable del Proyecto JOVINS.

Vídeo QN’09: extraordinario

Elaborado por Elisabet Olivares, este es uno de mis vídeos favoritos, si no el que más. Aún me emociono al verlo, la canción de Rosana que lo acompaña es para mí ya inseparable de esas imágenes, que reflejan las caras y momentos del que fue un gran campamento con un gran equipo de profesores.

Yo creo que las imágenes no engañan: aprendimos mucho y lo pasamos muy bien, ¿se puede pedir más?

Profesores QN’97

Mi segundo campamento como profesor (y mi último como profesor de tienda, a partir de entonces siempre estuve en alguna jefatura), al que fui solo de Mallorca, sin más profesores ni niños de nuestra sección ese año.

Un campamento en el que todos los miembros de la jefatura eran nuevos en sus responsabilidades. Por primera vez Marga Font fue la jefa de campamento (y a la vez representaba a la OFIE, como fue habitual para el jefe de campamento hasta años más tarde). Como jefes de área Óscar San Martín (Santander) de campamentales, María Diaz del área de salud (que entonces aún era conocida como el área de sanidad), Javi Martín (Sevilla) del área de servicios y Cristian Deler (Barcelona, su primer campamento) de humanísticas.

profes_qn_97- En la foto, reconozco, de pie, a Bea Manzanal, Noelia, Keko, una profesora de Salamanca que creo recordar que era nadadora (Cristina?), Esteban de Almería, Raquel, Jesús Pardo, Elena Garrido, Richi asomando, JM, David Gutiérrez, José Manuel Pescador (Pesca), Micky de Barcelona, Marta Romero, Santi Soto, Valentín Echarri (muy oscuro, pero es él), Juan Carlos y Lala.

- Sentados Salvi de Sevilla, Juanma, Marga, Javi, María, Cristian, Óscar y Arantxa

Creo que no faltan más profesores en la foto, aunque sí recuerdo que Esteban, Richi y Santi no estuvieron durante el campamento (se incorporaron sólo los últimos días).