Todas las entradas de: Juan Carlos

Curso formación P.A.R. Valladolid’ 01

Durante el sábado y domingo posteriores a la presentación oficial del Proyecto Jovins se celebró, también en Valladolid, el 2º curso de formación dirigido a Profesores de Alta Responsabilidad (P.A.R.).

Este curso, de igual manera que el 1º que lo precedió en Barcelona, iba dirigido a profesores que estuvieran desempeñando o pudieran desempeñar funciones tales como jefaturas campamentales, jefaturas de sección, coordinación de grupos de profesores, etc.

Recuerdo que fue un encuentro de mucha altura, que respondió sobradamente a lo que se esperaba de él y que permitió dar respuesta a las preguntas referentes a dónde y cómo se forman los líderes, las personas que coordinan grupos de profesores, las que en ocasiones tienen que tomar decisiones difíciles, debido a la responsabilidad que tienen…

ponenciaEn la foto aparezco durante la ponencia que presenté, titulada si no recuerdo mal Resolución de conflictos entre profesores. Reconozco (todos parecen muy aplicados tomando apuntes) a Jesús Pardo, Sílvia Beatobe, Marta Cunill, Mario de Valladolid, Charo y Nazareth de Salamanca, Bea Manzanal, Consuelo y Yoly de Valladolid.

mesa_redondaEn esta otra foto, en la mesa redonda (aunque en realidad no lo fuera 🙂 dirigida por Marga Font, aparecemos, de izquierda a derecha, Valentín Echarri, Ana Isabel Sánchez, David Sánchez, Corpus Bermejo, Juan Carlos Sánchez y Cristian Deler.

Con todos ellos, excelentes profesores, he tenido el privilegio de compartir campamentos y jefaturas, momentos alegres y también duros. Y sí, en esta foto sí se aprecian mis zapatillas de andar por casa…

Algunos participantes PUJ ’93

Juventud Idente – Illes Balears fue la sección de JI encargada de organizar la sesión plenaria (y no recuerdo si también el cuaderno de trabajo) del Parlamento Universal de la Juventud de 1993.

El PUJ estaba dando sus primeros pasos (creo que sólo se había celebrado una sesión plenaria anterior a esta, fue en Constantina, Sevilla) y yo participé por primera vez formando parte de la comisión permanente, como secretario: iba transcribiendo a mano todo aquello que se iba diciendo en las sesiones (también se iban grabando con cintas de casette).

Se celebró en La Porciúncula (S’Arenal, Mallorca) y los participantes en las sesiones, venidos de fuera de las islas, representaban a los grupos de trabajo que se habían formado en las secciones que trabajaron el dossier. Recuerdo también que en la inauguración hubo algún periodista y todo, y que publicó un artículo en el periódico local Última Hora del día siguiente).

small_Parlamento_1993La foto, cortesía de Patricia Estela.

- En la fila de más arriba: Danny Fernández (que decía que esta actividad fue su bautizo en JI :-), Maribel y Esteban (Mallorca), Fernando Cabrero (OFIE), David (Mallorca, que presidió la comisión permanente), Laura Ezquerra (Las Palmas) y María José Mateos (Granada).

- En la segunda fila (de pie): María Jesús Jimeno (Mallorca), Juana Rosa Buforn (Murcia), María José Rubio (Mallorca), Jesús Fernández (que vino como legado del Fundador), Mª Carmen García, Corpus Bermejo (Murcia), Paloma Suárez (Granada), Eugenio Sánchez (Mallorca) y Jesús Mari (Oficina Internacional).

- En la tercera fila (agachados): María Fernanda Lacilla (Oficina Internacional), Araceli Serrano, Marian Aguiló y Patricia Estela (Mallorca) y Angustias de Arcos (en aquel entonces creo que venía de Valladolid).

- En la fila de más abajo: Marga Font (OFIE), Alicia López (Mallorca), Bienvenido (Murcia), Luján (Madrid), Edu (Barcelona), Gregorio (Sevilla) y yo.

Recuerdo que hubo más personas, pero no salen en la foto: al menos Ángel Gériz (Barcelona), Óscar Obrador (Mallorca), …

Fueron unos días estupendos: las sesiones, el vínculo entre todos, las excursiones (con playa incluida), el ateneo, …

Documento adjunto: Cuaderno_de trabajo Parlamento_1993

Lista de jefes de campamento en Quintanabaldo

Desde niño he sentido una especial fascinación por la imagen del jefe de campamento, esa persona que es la última responsable, con todo lo que esa palabra engloba.

Cuando eres pequeño en edad, uno suele tener curiosidad por saber quién es el director del colegio, esa «última instancia», «el más importante», «el que más manda», u otros tópicos parecidos… Y a medida que vas creciendo, ves a esa persona de otra manera, con una distancia diferente, y aprendiendo a ver su lado humano y cómo hace para manejar ciertas situaciones (especialmente las complicadas…). Ese tipo de última responsabilidad no es ajena a personas en multitud de otros ámbitos: presidentes de asociaciones o empresas, padres de familia, directores de oficina, etc.

En los últimos días me he dedicado a recordar quiénes han sido los jefes de campamento que recuerdo, cuánto he aprendido de ellos, cuánto han enseñado y cuánto se han esforzado para lograr que una actividad tan compleja no sólo funcione, sino que también contribuyera a hacer que los que participaban se fueran mejor de lo que llegaron…

QN_04-54eea
Por cierto, la foto es de QN’04, en un amanecer de vivac junto con Miguel Porta en la «segunda campa» (fue mi primer año como jefe de campamento de niños en Quintanabaldo).

Aquí os dejo la lista que he elaborado de los jefes de campamento en Quintanabaldo (en negrita están los campamentos en los que yo participé presencialmente). Es un intervalo de nada menos que 20 años!! Si alguien tiene datos de los anteriores (yo fui a Quintanabaldo por primera vez en 1990), pues los iré añadiendo…

Año Niños Jóvenes
1990 Fernando Cabrero Luis Casasús
1991 Luis Casasús Luis Casasús
1992 Fernando Cabrero Luis Casasús
1993 Fernando Cabrero Fernando Cabrero
1994 Fernando Cabrero Fernando Cabrero
1995 Fernando Cabrero Fernando Cabrero
1996 Pepe Barbosa Pepe Barbosa
1997 Marga Font Marga Font
1998 Marga Font Marga Font
1999 José Mari Sierra Reyes Hernández
2000 José Mari Sierra Reyes Hernández
2001 Marga Font Víctor Soltero
2002 Valentín Echarri Víctor Soltero
2003 Corpus Bermejo Juan Carlos Sánchez
2004 Juan Carlos Sánchez Mar Álvarez
2005 Juan Carlos Sánchez Mar Álvarez
2006 Eugenio Sánchez Patricia Estela
2007 Patricia Estela Óscar Martínez
2008 María José Adana Óscar Martínez
2009 Reyes Hernández Cristina Diaz
2010 Ruth del Val Ángela Cantueso

Asamblea de JI España 2005

asamblea1Recuerdo que esta asamblea se celebró en Alcalá de Henares (Madrid), en el albergue rural La Esgaravita.

Creo recordar que fue la primera a la que asistí con María Belén, y que el lugar nos gustó mucho por su entorno rural pero al mismo tiempo con los servicios adecuados para todo lo necesario (comedor, zona de reuniones, etc.)

asamblea4Juventud Idente seguía creciendo, y prueba de ello fue esta asamblea, la primera vez que recuerdo haberme vuelto a casa sin haber conocido o saludado a todos los presentes (creo que fuimos unas 70 personas, la mayor parte de los cuales profesores en activo).

Más abajo podéis ver el programa de la asamblea.

Documento adjunto: ProgramaAsamblea05-2

Los campamentos de Zinnowitz (Mar Báltico)

 

mogollon_Z_09Zinnowitz está en Alemania (antigua RDA), en la isla de Usedom, cerca de la frontera con Polonia (sí, yo también tuve que buscarlo en Google la primera vez).

En el verano de 2007, y debido a que por las fechas (motivos laborales) no podíamos ir a Quintanabaldo, decidimos dar un paso a lo desconocido y aceptar la invitación de años atrás de nuestro querido amigo Theo, que ya llevaba organizando esos campamentos durante algunos veranos, con la ayuda de otros buenos amigos que conocimos también en Quintanabaldo: Anita y Marek.

Y la verdad es que quedamos encantados de la experiencia y desde luego aprendimos infinidad de cosas que nunca hubiéramos imaginado. Bueno, los dos veranos siguientes (2008 y 2009) repetimos y quién sabe si no volveremos en el futuro…

Estos campamentos son organizados por la parroquia de los Misioneros Identes de Fürstenwalde (Alemania), conjuntamente con grupos de eslovacos, checos y polacos (dependiendo del año).

El primer año que fuimos, 2007, Theo ya nos explicó la complejidad de esta organización (asombrosa para que todo funcione, ¡y vaya si funciona!) y que no eran todavía campamentos de Juventud Idente (que en Fürstenwalde estaba todavía en sus fases más iniciales de constitución), pero cualquiera que observe las fotos verá ciertas características que tienen mucho que ver con la manera de funcionar que ha tenido Juventud Idente en los últimos años (por lo menos en España): pañoletas, bandera azul, seminarios, capítulo y buenas noches, jefatura colegial, himnos de fuego, formación de profesores, jefes de día, …

Por cierto, la foto es del campamento del 2009 (el último de los tres a los que hemos asistido… de momento 🙂

Profesores QN’09

DSC_1089Mi último campamento en Quintanabaldo (de momento, jeje), en el que me encargué del área de servicios, compartiendo jefatura con María José (campamentales), Efrem (salud), María Luisa (humanísticas) y Reyes (jefa de campamento).

Un gran campamento, de los mejores que recuerdo, con una gran dirección de Reyes, que consiguió que el heterogéneo grupo de profesores fuese un equipo casi perfecto.

Aquí se nos ve en los Juegos Florales (que fueron también inolvidables), cantando «Amigo» de Fernando Rielo…

En la foto, detrás de mí: María Belén, Reyes, Eli, José Mari, Caty, Guille, María José, Richi, Efrem, Bea, Elena, José Antonio, Loli, Carmen y Ruth (faltan María Luisa y Jon, que se fue unos días antes)

Libro de visitas

  • 1. Libro de visitas, 20 de octubre de 2010, 15:51, por Richi

    Hola Juan Carlos! Que bonita pagina rememorando una larga vida desde acampado a profesor y seguramente padre de un futuro joven de JI.
    Me alegro de esta genial idea. Un fuerte abrazo.
    Richi

  • 2. Libro de visitas, 21 de octubre de 2010, 23:18

    Me siento muy feliz por esta hermosa iniciativa de la creación del sitio web en donde, sin duda, nos veremos, de alguna manera, reflejados muchas personas tras de las cuales hay momentos vividos que son vivencias difíciles de plasmar por la intensidad, la gracia y el humanismo que lo ha propiciado… Tú, Juan Carlos, estás intentando que tantas historias, llenas de sentido, no queden en el olvido. Te felicito por ello y te doy las gracias. Ya verás -lo veremos tod@s- cómo esta iniciativa tuya se va a ir enriqueciendo con el paso del tiempo y, también, porque todos, estoy seguro, vamos a contribuir a llenar de contenido esta web, este Libro de visitas…
    Un abrazo y un pensamiento de nuestro Fundador, Fernando Rielo: «Si meditas con juicio en tus acciones, una bendición divina te dará lo que falta…».
    Eugenio Sánchez Sánchez

  • 3. Libro de visitas, 29 de octubre de 2010, 08:32, por Patricia

    Juan Carlos, no tengo mas que un sentimiento de gratitud hacia tí por hacernos partícipes de tu experiencia en JI.
    Me vienen a la mente muchos momentos compartidos que nos han hecho crecer buscando siempre un +
    Entre risas y lágrimas encontramos un lugar en donde poder ofrecer algo de nosotros.
    Gracias por no dejarlo escapar.

  • 4. Esto es tradición Idente, 15 de noviembre de 2010, 00:27, por Manoli Blasco

    Juan Carlos:
    Otra forma de hacer poesía, es la idea tan genial de esta página que irá haciendo redes y expansionándose.

    Muchas gracias pues tanto los «antiguos» como los que vienen empujando, necesitan la tradición viva que con tanta belleza estás haciendo llegar.

    Manoli (Murcia)

  • 5. Libro de visitas , 29 de noviembre de 2010, 14:13, por Hipólito

    Aquí desde Pamplona en la fiesta de San Cernin o San Saturnino nuestro patrono he entrado para ver tu trabajo y me parece muy valioso, pues los recuerdos buenos pueden hacer mucho bien… Muchas gracias por todo y por todos……… entre los cuales han estado mis hijos conviviendo contigo en algunos veranos

  • 6. Hola Juan Carlos, 26 de diciembre de 2010, 23:35, por Hernest

    Me alegras la vida querido amigo, me alegras el corazón cansado por ese batallar cotidiano. Y luego de ver algunas de estas maravillosas fotos, saber que aún seguimos vivos y a pesar de los años, siempre hay algo novedoso que podemos dar a los demás desde nuestra pequeñez. Un abrazo a todos los de JI de siempre.

  • 7. Libro de visitas, 5 de enero de 2011, 18:37, por Corpus

    Gracias por hacerme formar parte de, una vez más, nuestro mundo

  • 8. QJ /98, 5 de enero de 2011, 19:06, por Corpus

    Una de las personas que no se han reconocido la sé, la que queda al lado de JM cantando es Corpus (Murcia) y cantábamos «UN beso y una flor» …¿me equivoco? 🙁

  • 9. Saludos de Valladolid, 28 de enero de 2011, 23:56, por Yolanda Cacho

    Gracias y muchas Juan Carlos.

    Acabo de ver por primera vez esta página, las fotos, trago saliva … sonrio!!

    J.I no es algo pasado para mi, no hay nostalgia, solo agradecimiento por haberme permitido vivir experiencias que algunos de vosotros conocereís, vaya!! como me han marcado. Aunque mis dos peques me han alejado un poco envejeceré con la certeza de que soy una persona afortunada por haber sido tocada.

    Graciassss (por cierto que jóvenes éramos, jeje)

  • 10. GRACIAS, 6 de marzo de 2011, 20:49, por Mar Álvarez

    Juan Carlos, gracias por seguir dedicando tiempo y esfuerzo por la JI. Es una iniciativa simplemente preciosa y con el sello de tu enorme sencillez y transparencia. Un abrazote desde Nueva York donde poquito a poco hacemos realidad tambien el sueño de la JI…un abrazo a todos los rostros de esta página web.
    Mar Álvarez

  • 11. GRACIAS, 16 de marzo de 2011, 17:18

    Querido Juan Carlos: GRACIAS.

    Un fuerte abrazo para todos.

    Desde Sevilla, César Soltero.

  • 12. Libro de visitas, 16 de mayo de 2011, 01:45, por Eugenio Sánchez Sánchez. Palma. Illes Balears.

    Genial, las entrevistas, porque amplían de viva voz, lo que ha quedado grabado en el corazón y sigue latiendo en las personas que han formado y forman parte de este gran proyecto que Fernando Rielo soñó, desde bien joven, como manera de relacionarse los niños y jóvenes e ir aprendiendo los unos de los otros (educación en valores para el desarrollo de la personalidad) con la mayor naturalidad del mundo: Campamentos, Acampadas, Salidas, Juegos, Canciones, Ateneos, Intercambios culturales y viajes, etc.

    Repito: Buen trabajo el de las entrevistas sobre todo a esas personas de las que tanto hemos y seguimos aprendiendo como Luis, Corpus, Óscar y los que vendrán…
    Un abrazo.

  • 13. Los jóvenes se comprometen, 13 de julio de 2011, 23:19, por José Mari

    Muchas gracias Juan Carlos por el artículo.
    Efectivamente cuando se dan las ’condiciones de contorno’ (un poco de lenguaje matemático 🙂 para que no se nos olvide) las personas responden con generosidad y entrega. También ha sido mi experiencia al cabo de los años.
    Y muchas gracias por ayudarnos a seguir soñando.

  • 14. Libro de visitas, 19 de diciembre de 2011, 21:40, por María José García

    Juan Carlos, soy María José García, Misionera Idente que estuve en Las Palmas. El ave del escudo la dibujó Julio un joven idente, entre 1993 y 1995. Se llama Datis porque como no se sabía qué ave era, le preguntaban «What is that» y él respondía That is… (no me acuerdo que ave es), así se quedó en Datis: That is=Datis.

    En las memorias anuales que hacíamos se reflejaba de distintas maneras a Datis y para los campamentos hizo dibujos muy buenos.

    Yo salí de Canarias en 1999 y supongo que todas las cosas y dibujos de Datis estarán en el archivo.

    Muchas gracias por tus reflexiones y deseo que pases una feliz Navidad con la familia que has formado y que tiene espíritu idente.
    María José García, Sevilla

  • 15. Libro de visitas, 29 de diciembre de 2011, 20:58, por Ana Mª Bandrés

    Hola Juan Carlos,
    Recorrer tu página es traer a la memoria del corazón las vivencias de Quintanablado, donde la naturaleza nos ayuda a descubrirnos y entendernos y nos hace sentirnos hijos de un Padre que siempre nos ama.
    Te deseo para ti y tu familia, lo mejor y te agradezco esta iniciativa, que tanto bien está haciendo.
    Ana- Zaragoza

  • 16. Libro de visitas, 6 de enero de 2012, 10:52

    Hola, Juan Carlos: Los mejores deseos para este Nuevo Año 2012, ánimo para seguir «alimentando» esta Página rica en detalles de convivencia y educación en valores así como el recuerdo perenne de Fernando Rielo, nuestro Fundador que es quien, como tú muy bien dices, nos ha enseñado a vivir con ilusión, a soñar lo absolutamente puro lo cual es de agradecer en un mundo en el que, en general, prima el egoísmo y el afán de poder, el tener, frente a los valores que nos enriquecen y que son, como decía, la convivencia, el ser + generosos y más sensibles a las necesidades de jóvenes y niños de todo el mundo.
    Un abrazo entrañable.
    ¡Feliz Año Nuevo! Molts d’anys!
    Eugenio Sánchez Sánchez.
    Palma-Illes Balears

17. Libro de visitas, 22 de enero de 2015, 12:01 por Rayco Jimenez

Saludos a tod@s, en primer lugar agradecer por crear esta pagina y dar lugar a un archivo historico de lo que para mi fue el cimiento de mi verdadero yo; Quintanavaldo.
Mil nombres y momentos que pasan por mi cabeza cuando pienso en ese magico lugar, en lo que alli aprendi y experimenté pasando tantos y tantos buenos momentos.
Mil gracias a tod@s y cada un@ que han contribuido, contribuyen y contribuiran en ese magico lugar (Quintanavaldo) que despierta conciencias y saca el “yo” mas magico que cada una llevamos dentro.

Un fuerte abrazo desde un rinconcito del Atlantico a los pies de Mamá Africa.
One love

18. Libro de visitas, 06/08/2020 a las 18:56 por Socrates

Se me acaba de empequeñecer el corazón. Por una verdadera casualidad de la vida he encontrado un nombre que, durante una época de mi vida muy querida y adorada, fue muy muy importante para mí.
La juventud idente.
Hay alguien por aquí a quien le diga algo el nombre de Sócrates? Estamos hablando de principios de los 80. Madre mía. Lo que ha llovido desde entonces. En cuanto tenga un momento, intentaré volver a charlar aquí.
Hasta entonces, me habéis despertado un rincón de mi vida……extraordinario. un saludo enorme para todos. Hasta pronto.

19. Libro de visitas, 19/07/2025 a las 18:03 por José Carlos, CJ de Santander

Hola Juan Carlos, soy CJ, de Santander. He dado de casualidad con tu web. Me ha hecho mucha ilusión ver que has recordado, que era tu jefe de tienda allá por el año 92. Guardo un grato recuerdo de aquellos días con Damián, con quien sigo manteniendo una gran amistad y contacto a pesar de la distancia. Te envío un fuerte abrazo y a ver si mantenemos el contacto.

Profesores Cortijo de Huertas’03

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUn hermoso campamento a casi 2000 metros de altitud en el Cortijo de Huertas (Las Palmas de Gran Canaria). Yo venía de dirigir QJ’03 (mi primera vez como jefe de campamento) y fui invitado a dirigir también este campamento (con cuatro días de descanso entre ambos viajes).
Fue el primer campamento de María Belén y la primera vez que viajábamos tan lejos de Mallorca… toda una experiencia.

Lo pasamos fenomenal, pero lo que más recordamos es la extraordinaria acogida de todo el mundo (con vueltas turísticas incluídas), pero en especial de Esperanza y Edu que nos hicieron sentir mejor que en casa, y con los que seguimos en deuda por lo maravilloso de esos días.

En la foto de arriba, de una canción durante un himno de fuego: Tere, Rayco, Edu, Moi, Carlos, Caro, María Belén y yo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa última noche, tras el último capítulo: Ricky (profesor ayudante), Manuel, Esperanza (representante de la Fundación), María Belén, Carlos, Juan Carlos, Edu, Caro, Tere y Esterlicia (faltan Moi, Rayco y Marión, supongo que eran los que estaban de guardia y el que echó la foto).

El álbum de fotos de este campamento: http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=137

 

Profesores QN’06

 

qn_06Este fue mi primer campamento como ex-jefe de campamento, y es cierto eso que dicen de que a veces es más difícil ser ex-jefe que jefe! El jefe de campamento fue mi hermano Eugenio, y yo fui el responsable del área de servicios. El resto de la jefatura fueron Delia (campamentales) Cristina (humanísticas) y Efrem (salud), y Reyes fue la representante de la Oficina de España.

La imagen es en la pedrera, después de la reunión del mediodía.

En la foto: María Belén, Juan Carlos, Reyes, Iván (profesor ayudante), Delia, Alba, Roberto, José Antonio, Eugenio, Efrem, Cristina, Felipe, Jorge, Tereza, Amara, Jorge, Yoli, Vero y Sandra (falta Loli, que hacía la foto).

Profesores QJ’03

 

qj_03Mi primer campamento como jefe de campamento (de jóvenes, nada menos!) Un campamento del que tengo muchos recuerdos y emociones, pero del que recuerdo especialmente una gran jefatura, formada por Eugenio (campamentales, su primer campamento como profesor), Corpus (servicios, días antes había dirigido el campamento QN’03), Ana Bandrés (humanísticas) y Aida (salud, su primer y único campamento en Quintanabaldo, pero qué campamento! fue un lujo tenerla con nosotros).
Y la inestimable e imprescindible ayuda de José Mari como representante de la OFIE.

Bastantes acampados de ese campamento fueron profesores en campamentos de años posteriores: recuerdo a Eli, Manu, Dani Álvarez, Anna, Efrem, las dos Natalias, Noé, Pili, Iranzu, Enid, …

De pie: José Mari, Juan Carlos, Ana, Belén, Aida, Edu, Corpus, Roberto y Felicidad.
Agachados: Óscar, Rayco y Eugenio (faltan Moi y dos profesores que nos regalaron su trabajo y sabiduría varios días: Milos y Víctor de Sevilla).