La escuela NO sirve

La escuela NO sirve. Infome N° 9 /de 10
¿Qué pasa si te digo que NO creo en la Escuela, pero SI en la Educación?
Que quiero aprender, pero no aceptar lo que otros me imponen.

¿Qué pasa si te digo que la Escuela no es tan buena como parece?
Que desde su creación solo dice: repite, ignora y obedece.
Que fue pensada por los mismos que dominan el mundo.
Burócratas, dictadores, banqueros, y nosotros la aceptamos como muchos.

Lo que la Escuela siempre buscó fue moldear a la gente
haciéndoles creer que son libres e independientes,
pero lo único que espera de cada niño de la Tierra
es que solo produzca y consuma para sostener este sistema.

¿Qué pasa si te digo que saber no necesariamente es comprender?
Que conocimiento es importante,
pero solo absorber información nos hace más ignorantes.
Comprender es haberlo vivido y experimentado.
Saber es simplemente poder acumularlo.
La Educación sirve para crecer y desarrollarnos,
la Escuela para aprobar el examen y graduarnos como esclavos.

Aprender en libertad es poder elegir que aprendo y descubrir cómo.
La Escuela es repetir lo establecido y acallar quienes somos.
Aprender en libertad es conocerme junto a otros y descubrir la vida.
La Escuela tradicional es negar quien soy y ser lo que otros me exijan.

¿Qué pasa si te digo que la Escuela no piensa en el ser humano?
Porque somos sólo números que aprueban o repiten grados.
Donde se desecha a quien no alcanzan el promedio.
Se les castiga y excluye, haciéndoles creer que son menos.

Porque solo se dirige a un grupo homogéneo y en masa,
matando las diferencias, sueños y esperanzas.
La verdad es que todos somos genios de chiquitos,
pero la Escuela asfixia a quienes no cumplen sus requisitos.
La verdad es que realmente somos iguales,
porque todos, y absolutamente todos, somos únicos, diversos y especiales.

Educar es aprender juntos a ser humanos,
pero sin un curriculum de un ministro o un tirano.
Educar es verte al espejo, y reconocerte vivo,
mirar a los otros y encontrar lo mismo.

¿Qué pasa si te digo que el eje de la Escuela es el «deber ser»?
Mientras lo que guía a la Educación es crear y «poder ser».
¿Qué pasa si te digo que la Escuela nos enseñó a sobrevivir con miedo?
Y la Educación es realizarnos para ser plenos.

Educación Viva.
Cipichicos

¿Hay vida después del parto?

Una bonita reflexión

En el vientre de una mujer embarazada se encontraban dos bebés. Uno pregunta al otro:

– ¿Tú crees en la vida después del parto?
– Claro que sí. Algo debe existir después del parto. Tal vez estemos aquí porque necesitamos prepararnos para lo que seremos más tarde.
– ¡Tonterías! No hay vida después del parto. ¿Cómo sería esa vida?
– No lo sé pero seguramente… habrá más luz que aquí. Tal vez caminemos con nuestros propios pies y nos alimentemos por la boca.
– ¡Eso es absurdo! Caminar es imposible. ¿Y comer por la boca? ¡Eso es ridículo! El cordón umbilical es por donde nos alimentamos. Yo te digo una cosa: la vida después del parto está excluida. El cordón umbilical es demasiado corto.
– Pues yo creo que debe haber algo. Y tal vez sea sólo un poco distinto a lo que estamos acostumbrados a tener aquí.
– Pero nadie ha vuelto nunca del más allá, después del parto. El parto es el final de la vida. Y a fin de cuentas, la vida no es más que una angustiosa existencia en la oscuridad que no lleva a nada.
– Bueno, yo no sé exactamente cómo será después del parto, pero seguro que veremos a mamá y ella nos cuidará.
– ¿Mamá? ¿Tú crees en mamá? ¿Y dónde crees tú que está ella?
– ¿Dónde? ¡En todo nuestro alrededor! En ella y a través de ella es como vivimos. Sin ella todo este mundo no existiría.
– ¡Pues yo no me lo creo! Nunca he visto a mamá, por lo tanto, es lógico que no exista.
– Bueno, pero a veces, cuando estamos en silencio, tú puedes oírla cantando o sentir cómo acaricia nuestro mundo. ¿Sabes?… Yo pienso que hay una vida real que nos espera y que ahora solamente estamos preparándonos para ella…

¿Quién es tu mamá?

Un hermoso artículo que resume muy bien lo esencial de ser mamá (algunos padres también nos sentimos identificados)

¿Quien es tu mamá?

– Mamá es esa señora que lleva en el bolso un pañuelo con mis mocos,
un paquete de toallitas, un chupete y un pañal de emergencia.

– Mamá es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está
en todas partes al mismo tiempo.

-Mamá es esa malabarista que pone lavadoras con el abrigo puesto
mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo
con la barbilla y apartándome del cubo de basura con el pie.

-Mamá es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso.

-Mamá es esa forzuda capaz de coger en un solo brazo mis 15 kilos
mientras con el otro entra el carro lleno de compra.

-Mamá es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de
segundo de 0 a 100 para evitar que me descuerne por las escaleras.

-Mamá es esa heroína que vence siempre a mis pesadillas con una caricia.

-Mamá es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto
tenga otro huequito, sólo otro, va a la pelu.

-Mamá es ese cuenta cuentos que lee e inventa las historias más
divertidas sólo para mí.

-Mamá es esa chef que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos
tonterías que quedaban en la nevera porque se le olvidó comprar,
aunque se quede ella sin cena.

-Mamá es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta,
y lo que tiene que hacer.

-Mamá es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cientos de
años para que yo vaya bien guapo.

-Mamá es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce
mientras me acuna un ratito.

-Mamá es esa payasa que hace que me tronche de risa con solo mover la cara.

-Mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la
mañana, mirar si me he hecho pis, cambiarme el pañal, darme jarabe
para la tos, un poco de agua, ponerme el chupete, todo a oscuras y sin
despertarse.

¿La ves? Es aquélla, la más guapa, la que sonríe…. Tú¡¡¡¡¡¡

¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?

Para reflexionar un poco, una encuesta sobre consumo…

23-09-2006
Una encuesta sobre consumo
¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?

Santiago Alba Rico
Conservas (http://www.conservas.tk)

Esta encuesta forma parte de una iniciativa de la compañía teatral CONSERVAS de Barcelona, organizadora del festival InnMotion.

1.- ¿Cuántos niños de otros países estaría usted dispuesto a sacrificar para adquirir un teléfono móvil o conseguir otro mejor?

a) Más de tres me parecería mal.

b) Llegaría hasta diez sólo si me garantizasen prestaciones de última tecnología y un año de llamadas gratis.

c) Hasta mil, pero sólo negros o árabes.

d) Depende de la marca.

e) Los que haga falta, a condición de no enterarme.

2.- ¿Cree usted que hay vida fuera del Centro Comercial?

a) Rudimentaria e infrahumana.

b) La ciencia no ha podido establecerlo con seguridad.

c) Sí, pero afortunadamente nuestros misiles están acabando con ella.

d) Cuando compro no me hago preguntas.

3.- Según un reciente estudio, en los próximos 50 años habrá que reducir la población mundial en 4.350 millones de personas si queremos seguir manteniendo nuestro actual nivel de crecimiento y consumo. Según usted, ¿qué criterio debería aplicarse para escoger a los afectados por este recorte demográfico?

a) Por sorteo.

b) Según el poder adquisitivo: las nóminas más bajas y los parados consumen desgraciadamente muy poco.

c) Deben decidir los más racionales y desinteresados; es decir, Europa y EEUU.

d) El mercado se ocupará por sí solo de hacer la selección.

4.- ¿Qué es lo que más le gusta a usted del Museo del Prado?

a) Los sándwiches de la cafetería.

b) Que se pueden comprar postales.

c) Que me recuerda un poco a IKEA.

d) No voy nunca. Prefiero los parques de atracciones.

5.- Si finalmente se demostrara que el consumo creciente en Occidente de carne, agua, petróleo, cosméticos, electrodomésticos, ordenadores, móviles, etc. está poniendo en peligro la supervivencia del planeta, usted estaría dispuesto a renunciar:

a) Al planeta.

b) A regalar juguetes a mis sobrinos.

c) A leer las noticias.

d) Confío en que los gobiernos tomen medidas a tiempo contra los ecologistas.

6.- Las protestas de las multinacionales, que se quejan con razón de que, mientras se les permite interrumpir las películas de la televisión, no pueden en cambio utilizar como soportes publicitarios las obras clásicas de la pintura y la escultura, acabarán siendo lógicamente atendidas. ¿En qué parte del cuerpo de la Gioconda, según usted, debería poner Coca-Cola o Nike la propaganda de sus productos?

a) En la frente.

b) Entre los pechos.

c) Sobre los hombros.

d) Creía que la Gioconda era una creación de la casa Coca-Cola.

7. ¿Por qué cosas cree usted que valdría la pena luchar, arriesgar la vida, renunciar a su felicidad, a su tiempo, a sus hijos, abdicar de sus principios, dejarse humillar por su jefe, negociar su dignidad o vender sus órganos (o los de otros)?

a) Un televisor con pantalla de plasma.

b) El último modelo de Nokia.

c) Hacer el ridículo en un programa de Tele-5.

d) Por cosas como éstas estaría también dispuesto a lanzar bombas.

8.- ¿Qué se llevaría usted a una isla desierta?

a) La tarjeta de El Corte Inglés.

b) El Corte Inglés mismo.

c) Las rebajas de enero.

d) Una pistola para que no me roben la tarjeta de El Corte Inglés.

9.- La ventaja de nuestra época es que no sólo nos permite consumir objetos sino también las imágenes de estos objetos; es decir, nos permite gozar no sólo de la muerte de un congoleño o un indonesio materializada en un ordenador nuevo o en un modelo superior de Nokia sino que nos permite gozar también de las imágenes en directo de la muerte de los demás. Como consumidor, ¿cuáles son las formas de muerte ajena con las que usted más disfruta?

a) Bombardeos.

b) Hambrunas y desastres naturales.

c) Torturas.

d) En televisión todas parecen bonitas.

10.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las imágenes de muerte que más le gusta consumir?

a) Africanos.

b) Centroamericanos.

c) Árabes y musulmanes en general.

d) Todas por igual: no soy racista.

11.- ¿Qué cree usted que tienen en común un libro, una mujer, una hamburguesa, un coche y unas zapatillas de marca?

a) Que los cinco son objetos.

b) Que los cinco son comestibles.

c) Que los cinco pueden adquirirse con tarjeta de crédito.

d) Nunca compraría un libro.

12.- Según un estudio, los consumidores españoles gastan medio millón de euros cada minuto (478.042 exactamente). Somos los primeros de Europa en consumo de cosméticos y cirugía estética, los segundos del mundo en consumo de pornografía vía internet y estamos ya entre los diez primeros en consumo de niños a través de ese fenómeno que se conoce como “turismo sexual”. ¿Qué opina usted de nuestro papel en el mundo?

a) En “turismo sexual” debemos mejorar: la prostitución infantil salva del hambre a muchas familias del Tercer Mundo.

b) Por patriotismo uno debería estar dispuesto a cambiarse la nariz al menos una vez al año.

c) Los parados españoles deberían gastar más para mejorar nuestro ranking.

d) No se deben mezclar el consumo y la política.

13.- Beatriz de Orleáns, representante de Christian Dior, explica por qué lógicamente un bolso de seda de esa marca cuesta 2.790 dólares: tienen que hacerlos niños –que cobran 14 céntimos de dólar la hora- con sus “pequeños deditos”. ¿Cree usted que vale la pena pagar ese precio?

a) Los niños podrían cobrar un poco menos.

b) Se les podría enseñar a utilizar también los pies.

c) Los niños merecen nuestro sacrificio.

d) Demostrar que se es más rico nunca es demasiado caro.

14.- ¿Le parece a usted justo que, mientras un coche pequeño cuesta más de 6.500 euros, los paisajes nevados, el cielo estrellado y el color azul sigan siendo gratis?

a) Si no se pueden comprar, es que no valen nada.

b) Me gustarían más si sólo pudiésemos verlos los ricos.

c) Entre un cielo estrellado y un coche hay diferencias: el cielo estrellado debería ser muy barato.

d) Privatizar el color rojo sería más rentable.

15.- ¿Cuáles son las imágenes que más le angustian cuando piensa en el futuro de la humanidad?

a) Una televisión apagada.

b) El Carrefour cerrado.

c) La desaparición de las vallas publicitarias.

d) Estoy seguro de que Bill Gates arreglará cualquier problema que surja.

e) Cuando compro, nunca pienso en el futuro de la humanidad.