Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

Reproduesc aquest article que m’envien per email, referent a la manipulació mediàtica i atribuït a Noam Chomsky

Reproduesc aquest article que m’envien per email, referent a la manipulació mediàtica i atribuït a Noam Chomsky.

1. {{La estrategia de la distracción}} El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la
psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos
de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al
público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como
los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. {{Crear problemas y después ofrecer soluciones.}} Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar
cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea
hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u
organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de
seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para
hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el
desmantelamiento de los servicios públicos.

3. {{La estrategia de la gradualidad.}} Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que
condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas
durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad,
flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos
cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. {{La estrategia de diferir.}} Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de
presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento,
para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio
inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el
público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar
mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para
acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el
momento.

5. {{Dirigirse al público como criaturas de poca edad.}} La mayoría de la publicidad dirigida
al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente
infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de
poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más
se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si
ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella
tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un
sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas
para guerras tranquilas”)”.

6. {{Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión}}. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y
finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro
emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas,
deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. {{Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad}}. Hacer que el público sea
incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su
esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más
pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las
clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar
para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. {{Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.}} Promover al público a
creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. {{Reforzar la autoculpabilidad.}} Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable
por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades,
o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se
auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la
inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. {{Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.}} En el transcurso
de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente
brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites
dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha
disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como
psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él
se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un
control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí
mismos.

¿Hemos vivido en España por encima de nuestras posiblidades?

El siguiente artículo es de
Fco Pastor Guzmán, de Castellón, y está fechado el 17 de enero de 2012

{El siguiente artículo es de
Fco Pastor Guzmán, de Castellón, y está fechado el 17 de enero de 2012}

(tomado de http://elpais.com/diario/2012/01/17/opinion/1326754806_850215.html)

{{{Por encima de las posibilidades ¿de quién?}}}

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles «un esfuerzo más». Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos «vivíamos por encima de nuestras posibilidades».

Trabajo desde hace 14 años en I+D y desde hace 10 años lo compatibilizo con unas horas semanales de profesor en la universidad. Me esforcé de niño y adolescente en intentar aprender, sacar buenas notas y pasarlo bien. Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y pasarlo bien. Me esforcé luego dando clases particulares y continúo ahora esforzándome en mis dos trabajos. Hace 10 años, junto a mi pareja, compramos un piso que entraba dentro de nuestras posibilidades. Ahora, tras 10 años de esfuerzo, hemos ahorrado el dinero suficiente para pagar lo que nos queda de hipoteca. Llevo años esforzándome y nunca he vivido por encima de mis posibilidades. Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado, nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi piso cuando tuve dinero para hacerlo. Me esfuerzo en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en la asociación de padres para ayudar a mejorarla. Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito.

Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido «por encima de nuestras posibilidades». Ahora me piden «un esfuerzo más». Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa América, no he ido nunca a ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he deteriorado la escuela ni la sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody’s, Fitch ni Standard & Poor’s pero sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades. Yo no les voté, a mí no me representan.

Soraya, el esfuerzo se lo pides a ellos.

El desprecio político al funcionariado

Reproduzco este artículo de Fco J. Bastida, catedrático de derecho constitucional, contra la bajada salarial y el incremento de jornada en la función pública:

{Reproduzco este artículo de Fco J. Bastida, catedrático de derecho constitucional, contra la bajada salarial y el incremento de jornada en la función pública:}

(tomado de http://www.lne.es/opinion/2012/01/15/desprecio-politico-funcionariado/1184310.html)

Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.

Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.

Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.

Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos. En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.

El nuevo ministro de defensa y sus actividades

Transcribo esta carta que me reenvió Cil Buele referida al nuevo ministro de defensa español, y que da que pensar sobre las actividades que desarrollan quienes nos gobiernan (especialmente antes y después de gobernar) y su perfil moral.

Transcribo esta carta que me reenvió Cil Buele referida al nuevo ministro de defensa español, y que da que pensar sobre las actividades que desarrollan quienes nos gobiernan (especialmente antes y después de gobernar) y su perfil moral.

{Excmo. Sr. Pedro Morenés Eulate
Ministerio de Defensa
Paseo de la Castellana, 109
28071 Madrid

Palma, 29 de diciembre de 2012

Sr.:

He tenido noticias a través de los medios de comunicación de que ha sido usted nombrado Ministro de Defensa.
Los medios de comunicación informan sobre usted diciendo que “actualmente dirige la filial española de la empresa europea de misiles MDBA y, desde hace pocas semanas, Seguribérica, la firma que presta seguridad a los atuneros españoles que faenan en el Índico”. Así como informan también de que usted “fue consejero y hasta hace un mes representante de la empresa Instalaza S.A., fabricante de bombas de racimo hasta 2008 que fueron utilizadas por las fuerzas leales al exlíder libio, Muamar Gadafi, contra la población civil, según desveló el diario estadounidense The New York Times” (http://www.publico.es/espana/413418/morenes-fue-consejero-de-una-firma-que-vendia-bombas-de-racimo). Es decir, usted ha tenido y tiene intereses personales, de tipo económico, en los conflictos armados, es decir, en las guerras.

Con el mayor respeto a usted como persona y como cargo público le pido que dimita de forma inmediata. Calculo ya que no dará usted este paso que, seguramente, también otras muchas personas le van a pedir; y supongo también que querrá justificarse ante la opinión pública diciendo que viene usted a sanear las cuentas de Defensa y su colosal deuda de unos 30.000 millones de euros. Pero, al margen de sus posibles justificaciones políticas (que tampoco comparto), su posición ética es más que frágil. Sí, la responsabilidad de su nombramiento es del sr. Mariano Rajoy, de modo que esa fragilidad le afecta todavía más al nuevo presidente que a usted, es cierto.

Estoy seguro de que muchos millones de ciudadanos que dijimos NO A LA GUERRA en 2003 cuando el PP hablaba de supuestas armas de destrucción masiva en manos de Sadan Husein, desaprueban y lamentan profundamente su nombramiento como Ministro de “Defensa”. Sr., ¿promoverá usted desde el Ministerio los objetivos de Paz y de Solidaridad Internacional o se dedicará a velar por los intereses de las fábricas de armamento?.
Como persona que trabaja en los grupos de Noviolencia no salgo, por ahora, de mi asombro e indignación.}

El Coltan: nuestro consumo a cambio de muerte

Me llega este power point de Mn. Josep Amengual que hace reflexionar sobre la vida que llevamos y las repercusiones que tiene en personas más necesitadas.

Me llega este power point de Mn. Josep Amengual que hace reflexionar sobre la vida que llevamos y las repercusiones que tiene en personas más necesitadas.

El documento se puede encontrar en bastantes lugares web que lo comparten, por ejemplo [aquí->http://ar.groups.yahoo.com/group/tk3uba/message/2218] o [aquí->http://africando.org/ong/videos-guay-para-todos-los-gustos-y-colores/el-coltan-nuestro-consumo-a-cambio-de-muerte/attachment/coltan3/].

Els inicis del coro

N’Asun Gallardo me va enviar fa uns mesos un email en el qual m’explicava els seus records del començament del nostre coro parroquial, enguany fa 25 anys i, sempre tan amable, no ha tengut inconvenient en compartir-ho amb tots noltros…

N’Asun Gallardo me va enviar fa uns mesos un email en el qual m’explicava els seus records del començament del nostre coro parroquial, enguany fa 25 anys i, sempre tan amable, no ha tengut inconvenient en compartir-ho amb tots noltros…

És gràcies a ella i als seus càlculs per adonar-se’n que just han passat 25 anys que hem fet aquesta «connexió» entre generacions que volem que es materialitzi en la {{missa d’acció de gràcies}} que estam preparant. Ara només falta, com diu la cançó, que facem un gran foc amb aquesta espurna i que cremi la llenya en cantar…

{{{Els inicis del coro (Any 1986)}}}

{«Benvolgut Juan Carlos, jo també vull agrair-vos a tots l’oportunitat que m’heu donat de tornar a participar en aquest coro dins una església que tant estim i que me du tants de records.

Quan noltros vàrem començar (amb en Pere Llabrés, ni el deveu coneixer!!) a la parròquia encara no hi havia cap moviment juvenil, només la catequesi de confirmació! I un estiu que tampoc oblidaré mai, Mar Carbonell, Cata Oliver, Miquel Fullana, Quique Requena, Toni Cladera, Tino Llorente, Jaume Pascual i jo (a banda dels que venien de tant en quant) varem demanar permís per transformar les sales dels antics escoltes que estaven destrossades, i literalment vàrem picar pedra, vàrem netejar (perque allò s’havia convertit en un abocador), vàrem pintar i varem començar a somiar en fer qualque cosa, en aquell moment va arribar Miquel Orell i després Toni Gómez a les nostres vides i varen donar l’empenta definitiva a tot allò que s’ha anat fent al llarg de tots aquests anys.

El coro, les activitats (ball de bot, esplai, escoltisme, catequesis de comunió, confirmació, adults…) se varen anar refermant i omplint rapidíssimament amb totes les nombroses generacions de joves que anaven passant per les mans de Santa Catalina Thomàs fins arribar a tenir un grup enorme de gent que feia feina amb ganes i força…»}

Guía de lactancia materna

Otra de las lecturas que nos han servido de guía (valga la redundancia). Editada por la Conselleria de Salut i Consum del Govern Balear.

Otra de las lecturas que nos han servido de guía (valga la redundancia). Editada por la Conselleria de Salut i Consum del Govern Balear.

Se puede descargar aquí:

[http://portalsalut.caib.es/psalutfront/document/arxiu?id=1998&lang=es->http://portalsalut.caib.es/psalutfront/document/arxiu?id=1998&lang=es]