[http://www.bebesymas.com/desarrollo/en-la-guarderia-o-en-casa->http://www.bebesymas.com/desarrollo/en-la-guarderia-o-en-casa]
¿En la guardería o en casa?
Article sobre aquest debat a la nostra societat d’avui dia.
Otro sitio realizado con WordPress
Article sobre aquest debat a la nostra societat d’avui dia.
[http://www.bebesymas.com/desarrollo/en-la-guarderia-o-en-casa->http://www.bebesymas.com/desarrollo/en-la-guarderia-o-en-casa]
– Elena O’Callaghan y África Fanlo (ilustr.) ¿Se habrán vuelto locos?
– SEBASTIÁN DE LA SERNA, M’agrada la gent
– Émile Jadoul, Moixaina exprés
– Clémentine Sourdais, Escuelas del mundo
– Fundación Concordia, La bombolla de n’Eze
– Todd Parr, Està bé ser diferent
– Cinco medidas de agua
– Una medida de lavavajillas concentrado
– Una medida de azucar Glasse (lo mas económico es triturar el azucar normal en la thermomix o hasta en una licuadora)
– Una medida de glicerina (se comprar en ferreterías como Casa Julia)
– Una medida concentrado especial burbujas (no es imprescindible…)
Si se hace de un día para otro, mejor. No hacer espuma – o sea, decir a los traviesos que no sacudan la mezcla 😉
Para soplar: Fabricar sopladores con perchas de aluminio, o con dos palos con una cuerda corta y una larga (como hacen por las calles!) A divertirse!
http://laincubadora.blogspot.com.es/2012/09/la-lactancia-materna-es-mala-dicen-los.html
Extraído de la web [http://www.bebesymas.com/salud-infantil/derechos-del-nino-hospitalizado-y-de-sus-padres->http://www.bebesymas.com/salud-infantil/derechos-del-nino-hospitalizado-y-de-sus-padres]
Los Derechos del niño hospitalizado fueron declarados en la Carta Europea de los Niños Hospitalizados, en una Resolución del Parlamento Europeo de 13 de mayo de 1986. La Sociedad de Pediatría Social ha elaborado un cartel y un tríptico con los Derechos del niño hospitalizado que ayudarán a difundir estos puntos.
tríptico
Aqui podemos ver el [cartel->www.pediatriasocial.com/Documentos/Cartel.pdf] y el [tríptico->www.pediatriasocial.com/Documentos/triptico.pdf] en formato pdf. Los textos publicados en ambos documentos, en los que han colaborado niños, es una versión de lectura fácil, dirigida a la infancia, sobre la Carta Europea de los Niños Hospitalizados.
{{Los Derechos del niño hospitalizado}}, junto a los de sus padres que aparecen como protagonistas de varios de los puntos, son los siguientes. Derecho…
• A no ser hospitalizado salvo en el caso de que no pueda recibir los cuidados necesarios en su casa o en un ambulatorio.
• A la hospitalización diurna, sin que ello suponga una carga adicional a los padres.
• A estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya el mayor tiempo posible durante su permanencia en el hospital, sin obstaculizar la aplicación de los tratamientos necesarios para el niño.
• A recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental y su estado afectivo y psicológico.
• A una recepción y seguimiento individuales, destinándose en la medida de lo posible los mismos enfermeros y auxiliares para dicha recepción y los cuidados necesarios.
• A negarse (por boca de sus padres o de la persona que los sustituya) a ser sujeto de investigación, y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico.
• {{Derecho de sus padres}} o de la persona que los sutituya a recibir todas las informaciones relativas a la enfermedad y al bienestar del niño, siempre y cuando el derecho de éste al respeto de su intimidad no se vea afectado por ello.
• Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a expresar su conformidad con los tratamientos que se aplican al niño.
• Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a una recepción adecuada y a su seguimiento psicosocial a cargo de personal con formación especializada.
• A no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas. Sólo los padres o la persona que los sustituya tendrán la posibilidad de conceder su autorización así como de retirarla.
• Derecho del niño, cuando está sometido a experimentación terapéutica, a estar protegido por la declaración de Helsinki de la Asamblea Médica Mundial y sus subsiguientes actuaciones.
• {{A no recibir tratamientos médicos inútiles}} y a no soportar sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse.
• Derecho y medios de contactar con sus padres o con la persona que los sustituya en momentos de tensión.
• A ser tratado con tacto, educación y comprension y a que se respete su intimidad.
• A recibir los cuidados prodigados por un personal cualificado, que conozca las necesidades de cada grupo de edad en el plano físico y afectivo.
• {{A ser hospitalizado junto a otros niños}}, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos.
• A disponer de locales amueblado y equipados, de modo que respondan a sus necesidades en materia de cuidados, de educación y de juegos, así como de las normas oficiales de seguridad.
• A proseguir su formación escolar y a beneficiarse de las enseñanzas de los maestros y del material didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición con la condición de que dicha actividad no cause perjuicios a su bienestar y/o no obstaculice los tratamientos que se siguen.
• A disponer de juguetes adecuados a su edad, libros y medios audiovisuales.
• A poder {{recibir estudios en caso de hospitalización}} parcial o de convalecencia en su propio domicilio.
• A la seguridad de recibir los cuidados que necesita, incluso en el caso de que fuese necesaria la intervención de la justicia si los padres o la persona que los sustituya se los niegan por razones religiosas, de retraso cultural, de prejuicios, o no están en condiciones de dar los pasos oportunos para hacer frente a la urgencia.
• A la necesaria ayuda económica, moral y psicosocial para ser sometido a exámenes y/o tratamientos que deban efectuarse necesariamente en el extranjero.
Como vemos, los derechos del niño hospitalizado reclaman las bases de un tratamiento y una acogida adecuadas para los niños en esos momentos tan difíciles en el que necesitan la atención médica.
No sólo referidos al aspecto físico y puramente médico, sino también emocional, del niño y su familia, tan olvidado en ocasiones en los hospitales.
Extret del blog [http://trabajarproyectos.blogspot.com.es/->http://trabajarproyectos.blogspot.com.es/]
M’envia aquesta carta na Maria Salvà. Està escrita per en Jaume Santandreu.
————–
{{CLAM DESESPERAT DELS MARGINATS}}
Quaranta anys de viure marginal amb els marginats crec que em donen dret a convertir-me en la seva veu…
M’envia aquesta carta na Maria Salvà. Està escrita per en Jaume Santandreu.
————–
{{CLAM DESESPERAT DELS MARGINATS}}
Quaranta anys de viure marginal amb els marginats crec que em donen dret a convertir-me en la seva veu.
Els qui no tenim res a perdre escopim, sense por, les veritats a la cara. Per això als qui tanquen l’Hospital General i Caubet els xisclam: Sou uns lladres i uns criminals.
Lladres, perquè ens robau allò que és nostre L’hospital general és nostre per què som els hereus del Pare Catany. Joan March és nostre perquè és l’únic lloc on trobam esment i temps per guarir les nostres profundes nafres. Vosaltres els governants només sou els nostres administradors. Si els vostres predecessors han administrat malament, esmenau la pleneta però no tanqueu ca nostra.
Criminals, perquè ens condemnau a morir al carrer com a cans ronyosos.
Els més desgraciats de Mallorca alçam el nostre clam.
Governants d’extrema dreta, dictadors de la democràcia, siau valents. Ja que heu arribat als límits dels feixisme donau la darrera passa: Eliminau-nos. La història recent d’ Europa està plena d’exemples a seguir. Tots hi sortirem guanyant La vostra gent s’alliberarà de l’escòria i nosaltres els miserables deixarem de patir.
Covarda jerarquia del silenci, tingueu la dignitat d’un gest. Quan els vostres catòlics del govern tanquin l’Hospital General, vosaltres tancau l’església de la Sang. Tregueu el Sant Crist a la plaça. Així podrà contemplar com agonitzam “els seus fills predilectes”.
Besnéts de la devota Dona Leonor no deshonreu la memòria dels vostres morts. Les ànimes en pena, com la del vostre besavi Joan March, tenen mals arrambatges.
Fa 35 anys els vostres antecessors a la Diputació em portaren davant el tribunal per un article meu titulat “Cien millones robados al hambre”. Hereus directes d’aquell franquisme, feis-me un favor. No em passeu per l’Audiència. Portau-me directament a la presó. Tenc ganes de finir els meus dies entre els vostres prínceps i presidents del Govern.
Jaume Santandreu Sureda
DNI 41313368D
La semana pasada la FAO estrenaba premios de lucha contra el hambre. El Ingeniero Jose Esquinas fue el encargado de hacer el discurso en nombre de los premiados…
(Extraído de http://blogs.elpais.com/3500-millones/2012/05/no-hay-futuro-sin-indignacion.html)
La semana pasada la FAO estrenaba premios de lucha contra el hambre. El Ingeniero Jose Esquinas fue el encargado de hacer el discurso en nombre de los premiados. Resulta imposible resumir una comparecencia de casi 10 minutos compuesta de contundencias encadenadas como que el número de muertos por hambre en el mundo en un día es de 40.000 personas, que se gastan 4.000 millones en armamento al día, que el presupuesto de dos años de la FAO equivale a lo que Canadá y USA se gastan en comida para gatos y perros en dos días o que la crisis aquí se mide en parados mientras que allí donde hay hambre se está midiendo en muertos.
Otra de las claves de su maravilloso discurso fue una petición a las autoridades y en realidad a todos. Pepe recordó que este mundo no nos pertenece, que lo compartimos con nuestros hijos que tienen el derecho de poder disfrutar de él en la mejores condiciones y pudiendo elegir. Las palabras de Pepe llegan en un momento en el que muchos gobiernos parece que solo gobiernan para mayores de 30. Las políticas irreflexivas destinadas exclusivamente a corregir a corto plazo la situación de cataclismo económico están plagadas de decisiones que están destrozando las posibilidades futuras de los que vienen detrás.
Sin una política ambiental adecuada nuestros hijos no tendrán un espacio sano donde poder vivir, los recursos naturales están al borde del colapso, y una vez extintos recuperarlos llevará miles de años. Igual sucede con las políticas sociales. La creación de un sistema solidario que asegura que se protege a los más débiles no se hace de la noche a la mañana. No olvidemos que todos somos susceptibles en convertirnos en los más débiles. Como dijo Esquinas, “si no lo hacemos por sentido común hagámoslo por egoísmo inteligente”.
Ayer en varias ciudades españolas se celebró el aniversario del 15m, una fecha en la que miles de personas se unieron de forma espontánea con la esperanza de provocar un cambio. Un año más tarde parece que no queda esperanza. Da la sensación de que nuestra capacidad de indignación se esfumó y que solo somos capaces de someternos dócilmente al desmantelamiento de los últimos resquicios de “Fraternidad” que le quedaban a nuestro sistema.
Jose Esquinas recordó las palabras de Gandhi, “el mundo esta preparado para atender las necesidades de todos pero no para hacer frente a la codicia de algunos”. En este contexto la indignación sigue siendo una obligación. Tenemos que indignarnos como dijo Hessel. Por nosotros y por los que vienen detrás.
Aquí podeu consultar i descarregar els programes de cançons elaborats per les celebracions de Setmana Santa de 2012.
M’arriba el següent power point (crec que elaborat per Joves d’Esquerra Unida) per entendre la nova reforma laboral. Serà veritat tot el que diu? És bastant inquietant…
M’arriba el següent power point (crec que elaborat per Joves d’Esquerra Unida) per entendre la nova reforma laboral. Serà veritat tot el que diu? És bastant inquietant…