Archivo de la categoría: Objetos

Braga de cuello

Copia_de_CIMG6285-f5ac1Esta útil prenda de vestir fue uno más de los objetos de merchandising creados por JI de España con esta versión del logotipo de Juventud Idente alrededor de mitades de la primera década del 2000. Se podía adquirir en las secciones y en la tienda de los campamentos de Quintanabaldo, y si no recuerdo mal, la mía fue un obsequio de la OFIE a cada uno de los miembros del claustro de profesores, creo que de QN’05.

Copia_de_CIMG6284-6d82fHubo otra versión de esta braga de cuello (también en color oscuro) aproximadamente un par de años antes, con otro tipo de tela y las letras también diferentes (lamentablemente perdí la mía, si alguien conserva una y quisiera compartir una foto… 🙂

El cancionero grande

CIMG6041-5b471Este cancionero, también editado por Juventud Idente de España vino a «renovar» el pequeño cancionero azul alrededor del año 2005.

Eduardo Medina y yo nos encargamos de la redacción y el montaje, y contamos con la inestimable colaboración de Andrés Narváez, Daniela Buccalo, Eugenio Sánchez Jr., Patricia González, Marta Cunill, María José Diaz (con quien hice la primera preselección de canciones algunos años antes), David Sánchez, Rayco Jiménez y Valentín Echarri. Las ilustraciones (que a mí me gustan mucho) fueron realizadas por Danny Fernández y Francisco Manuel López y la maquetación (y otros «intangibles») por José Mari Sierra.

asamblea0708De tamaño cuartilla y mayor que el anterior, se realizó una gran tirada repartida entre las secciones, la OFIE, Quintanabaldo, … y de la que creo que aún quedan ejemplares. Todo ello, por supuesto, y como figura en la portada, dentro del Proyecto JOVINS.

17Las dos fotos son de la Asamblea de JI de España de 2007, donde podéis ver el cancionero en pleno uso. Las canciones eran si no recuerdo mal «Hijo de la Luna» de Mecano (junto a Cristina Diaz y Carmen Serrano) y «Il nostro sole», canción de JI en italiano, junto a Corpus Bermejo, Paolo Zordan y Eleanna Guglielmi (los «espectadores» son José Antonio López y Patricia Estela).

En los documentos adjuntos podéis admirar el cancionero, descargarlo, compartirlo…

introducción

canciones

 

Clip del gusano-ciempiés

Nuevamente el gusano-ciempiés campamental, en una versión algo distinta que la del cancionero azul, esta vez en un clip de color azul que nos ha acompañado en oficinas y habrá servido para unir folletos, revistas, listas de teléfonos, papeles de subvenciones y quién sabe cuántas cosas más…

clip_pequeno_2-2-fefaaFabricado seguramente desde JI de España, quizá a principios de los 90 o antes, en letras aparece la antigua denominación de JI: Asociación Internacional Juventud Idente con la letra Hobo de los ordenadores Macintosh.

  DSCN4663-1ce02clip_pequeno-407a7

Las fotos, cortesía de Patricia Estela.

El (pequeño) cancionero azul

Este cancionero fue todo un clásico durante muchos años, y fue editado por Juventud Idente de España alrededor de principios de la década de los 90. Pequeño y muy manejable, contaba (y cuenta, porque más de uno lo conserva, seguro) con un amplio repertorio de canciones, más clásicas y más modernas, canciones para excursiones, canciones propias de de JI, … y de él se debió hacer una tirada considerable, que fue repartida por todas las secciones.

La edición y el añadido de acordes (así como la corrección final) la hizo desde Mallorca mi hermano David Sánchez, y la tarea de pasarlo al ordenador Macintosh me parece recordar que fue Ángel Gériz en JI de Barcelona, que junto con Fernando Cabrero creo que realizaron la selección de canciones. Como curiosidad, nótese en la portada el tipo de letra «Hobo», muy usada en aquel entonces en los Macintosh…

CIMG5825-54f72- En la portada, como cabecera:
DAVID SÁNCHEZ CRESPILLO
reunió estas canciones de

y como título que continúa la frase:
Mi cancionero particular
(para todos los momentos).

En el pie de página:
Realizado con la ayuda de
Asociación Internacional Juventud Idente
.

Como fondo, motivos de notas musicales.

- En la contraportada, el ya clásico «gusano-ciempiés campamental» del que desconozco su autor, aunque me encantaría saberlo, por la repercusión que tuvo esta «mascota» en cantidad de publicaciones, folletos, propaganda de campamentos, …

CIMG5826-63bf7En la foto de este campamento podéis ver alguno, en pleno uso:
http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=225, y en este enlace podéis ver el contenido casi íntegro: CANCIONERO AZUL PEQUEÑO

Actualización del 29/ 01/ 2011: me han chivado que el autor del famoso «gusano campamental» parece ser que fue Nacho Webb, de Barcelona, a quien recuerdo como profesor en los campamentos a los que fui como niño a principios de los 90, como guitarrista, extraordinario dibujante y por su peculiar sentido del humor…

Camiseta «ciudades»

Esta camiseta ha sido todo un clásico durante bastantes años, había de bastantes colores y las letras de la cabecera «Juventud Idente Youth» fueron diseñadas (junto con la idea de fusionar «Juventud Idente» con «Idente Youth») por Juanma Mora.

La camiseta se hizo en España, aunque en ella aparecen las ciudades del mundo con presencia de Juventud Idente en el momento de la estampación, que debió ser en la década de los 90, seguramente en algún año cercano ya al 2000.

Como curiosidades, el hecho de que algunos saltos de línea partieron en dos algunas ciudades 🙂 y también se puede jugar a ver en qué ciudades que aparecen ya no hay JI y en qué ciudades que no aparecen sí que hay actualmente…

ciudadesLo que aparece en la camiseta (por si hay algo que no se ve bien en la foto, que es casera):

Juventud IDENTE YOUTH
Abancay Almería Andorra Arequipa Arezzo
Arpino Bangkok Barcelona Bilbao Bogotá Bolonia
Bratislava Bruselas Busseto Colonia Cuzco
Chiquitos Doba Estambul Firenza Génova
Granada Guadalajara (México) Ibarra Iquitos La
Paz Las Palmas de Gran Canaria Lille Lima Loja
Madrid Manila México Murcia Neuss Nueva York
Palma de Mallorca Paris Parma Praga Quito Roma
Salamanca San Ignacio de Velasco Santa Cruz de la
Sierra Santa Cruz de Tenerife Santander Santiago
de Chile Sao Paulo Sevilla Terni Torino
Valladolid Yaoundé Zaragoza

Yo todavía conservo dos o tres ejemplares…

Bolígrafo JI – Valladolid

Inicio un conjunto de artículos con objetos relacionados con Juventud Idente (camisetas, pegatinas, libretas, …) que han sido compañeros de viaje (algunos muy útiles) durante todos estos años.

Empiezo con este boli, que la verdad es que no recuerdo cuándo llegó a mis manos (si alguien sabe la fecha en que se hicieron, la publicaré). Quizá entre los años 2000 y 2004?

Es de JI de Valladolid, con el teléfono de contacto y un hermoso eslogan.

CIMG5588El texto es:
JUVENTUD IDENTE 983 25 38 37
ALGO DE TU TIEMPO. MUCHO PARA OTROS

El euro de la foto es para dar una idea del tamaño, a mí el boli me lo dieron gratis… 🙂

CIMG5581