Escola d’Estiu Son Oliva ’99

Duarante dos meses del verano del 99, Juventud Idente – Illes Balears se enfrentó a uno de sus mayores retos organizativos, y posiblemente una de las actividades más complejas que ha llevado a cabo: la Escola d’Estiu Son Oliva ’99 (Escuela de Verano para niños y niñas del barrio, con inscripción abierta).

El verano anterior ya se había llevado a cabo la experiencia de atender la petición de los Servicios Sociales de la zona colaborando en algunas actividades, en los locales prefabricados existentes junto a las pistas de futbito. Pero el verano del 99 iba a ser muy diferente, porque la organización completa de toda la Escola d’Estiu (y de sus actividades, claro está) iba a ser llevada a cabo por Juventud Idente.

Con David y Patricia como coordinadores, y la organización compartida con los Servicios Sociales del Ajuntament de Palma, se desarrollaron actividades de tres horas de duración por las mañanas cada martes y jueves, en el Colegio Público Son Oliva de Palma durante julio y agosto, además de una excursión quincenal (que duraba todo el día).

Yo participé sólo en algunas de esas actividades, ya que durante unas semanas estuve en la península participando en QN’99.

Juventud Idente – Illes Balears atendía así por primera vez una solicitud a nivel social de esa envergadura, estrechando lazos con el resto de agentes implicados (colegio, padres, educadores y asistentes sociales, talleristas, …) y estableciendo las sólidas bases de continuidad para un grupo infantil que a día de hoy sigue desarrollando semanalmente actividades en el barrio.

Asimismo, el impulso formativo para los profesores que participaron fue también notable, con un grupo estable de personas comprometidas para llevar a cabo una extraordinaria labor educativa que aún hoy recordamos con mucho cariño.

La imagen es cortesía de Agustín Justicia, durante una de las excursiones (en la piscina que había junto al instituto Joan Taix, en Sa Pobla).

Camiseta 25 aniversario

Esta camiseta vio la luz en el año 2000, para conmemorar el 25 aniversario de la fundación de Juventud Idente (que fue en 1975).

Se realizó en diferentes colores y muestra la figura de una persona caminando, seguramente en alusión al significado de la palabra idente, y bajo ella las palabras Juventud Idente y el número 25.

Este sencillo y moderno diseño la hizo bastante popular entre muchos de los profes con los que compartí campamentos, e incluso entre otra gente ajena a JI y de una cierta edad, a la que el «caminante» les recordaba el personaje que aparecía en una serie británica de los años 60 llamada El Santo. Buscando en el google se puede comprobar cómo se parecen …

Como siempre, si alguien puede aportar más informaciones sobre esta camiseta (su diseño, autores, significado …), siempre se agradece!

Vídeo «Canto de reunión» QN’05

Esta canción se «estrenó» justamente en el campamento QN’05, y se cantaba en las reuniones alrededor del mástil de la mañana y de la tarde (al izar y arriar las banderas).

A pesar de que la calidad del vídeo no es muy buena, se puede apreciar una afinación bastante digna, para ser de las primeras veces que se cantaba 🙂 Me da la impresión de que soy yo quien tocaba la guitarra, y que los que arrían las banderas son María José y Jorge, ayudados por Efrem.

La versión de estudio más la letra y partitura de la canción se pueden ver aquí: http://www.sanchezcrespillo.info/david/canciones_de_campamento.html

El Proyecto JOVINS

21494272Según constaba en la web oficial de JI:

«El Proyecto JOVINS tiene como objetivo la promoción de valores en la infancia y juventud urbana del siglo XXI. Es un proyecto iniciado en el año 1996 y surge del análisis que JI viene realizando ante las graves carencias educativas y de convivencia, detectadas en la infancia y juventud de las grandes ciudades de diversos países. Este proyecto tiene como objetivo fomentar en la infancia y juventud valores, actitudes y habilidades que desarrollen el humanismo, la apertura, la sana convivencia y la paz. Presta especial atención a la infancia y la juventud más desfavorecida, ubicada en centros escolares y centros de acogida«.

Mi experiencia acompañando el camino que ha vivido este proyecto ha sido bien diversa desde fuera y desde dentro: como profesor y voluntario, como coordinador local, responsable de la Comisión Especializada de la Oficina de España… Lo que tengo claro es que marcó un antes y un después en el trabajo de las secciones de JI de España, organizando muchas de las actividades que se venían desarrollando desde años atrás de forma más homogénea, colegial y fiel al espíritu fundador de JI.

El texto completo del Proyecto JOVINS, tal como se presentó en 2001, se puede ver aquí (merece la pena echarle un vistazo, con perspectiva histórica): pdf_PROYECTO_JOVINS

Fernando Rielo en Quintanabaldo (actualizado)

Esta imagen de Fernando Rielo es de aproximadamente 1984, según se explicaba en la antigua lista de correo de JI – España allá por diciembre de 2004 (a los pocos días de su fallecimiento, unos 20 años después de la foto).

Aparece recitando un poema en un himno de fuego en Quintanabaldo, según dicen, en un viaje fugaz desde Madrid al campamento para visitar a los que allí convivían intentando hacer realidad los ideales que él soñó…

FR en Q

Ahora que otra vez es diciembre, y que estos días también tenemos muy presente a su hermana Pilar (que falleció también hace pocos días), que ya casi es Navidad y que ya empezamos a hacer balance del año que acaba, no he podido evitar acordarme también de este luchador, que además de fundar instituciones y organizaciones que día a día se esfuerzan por hacer una humanidad mejor, supo motivar a muchas personas a luchar también por aquello que conciben como lo más hermoso. Y esa llama aún se sigue trasmitiendo de generación en generación…

¡Feliz Navidad a tod@s y feliz 2012!

Actualización (3 octubre 2012): para completar un poco más la información de la foto: el poema que está leyendo Fernando Rielo es de su libro «Paisaje Desnudo»

Entrevistas a profesores QN’04

Este extraordinario documento fue elaborado por Danny Fernández en los últimos días del campamento de Niños de Quintanabaldo 2004, entrevistando a algunos de los profesores que participaron en él.

Los que tengan ganas de entretenerse pueden jugar a adivinar, a partir de las caras, cuáles llevaban allí desde el primer día y cuáles estaban recién llegados (una ayuda que nos vino pero que muy bien) para participar en el siguiente campamento de jóvenes QJ’04 🙂

A pesar de que recuerdo que las aportaciones para el vídeo fueron prácticamente sin preparar, creo que las opiniones y motivaciones que estos profesores reflejan con sus palabras son un ejemplo de su compromiso, y para mí personalmente fue un placer tenerlos en mi equipo en ese campamento (a ellos y al resto que no aparecen en el vídeo). Los podéis ver a todos en http://sanchezcrespillo.info/mividaenjuventudidente/?p=183

Canciones de campamento (actualizado)

Himno_de_fuegoAlgunas de las experiencias más interesantes que he vivido en el ámbito de Juventud Idente (y también fuera de él) han sido las musicales. Será porque la música es algo que todos llevamos dentro, o porque es una poderosa herramienta pedagógica, o porque transmite valores o porque nos conmueve, o porque nos trae recuerdos, o … Una persona que ha hecho posible más de una experiencia es mi hermano David Sánchez, que participó durante muchos años en Juventud Idente de España (y de fuera de España un poquito también :-)). Él ha dedicado muuucho tiempo e ilusión a gran cantidad de actividades musicales. Ha soñado y materializado letra y música de canciones que forman parte ya de nuestras vidas, y rescatado otras que permanecían guardadas, «esperando su momento». Y no me resisto a recordar la frase que muchas veces nos repitió: «La música no es neutra«. En efecto, y yo he podido comprobar que por medio de ella se pueden lograr grandes objetivos! Podéis ver más cosas sobre algunas de estas experiencias en el siguiente enlace: http://www.sanchezcrespillo.info/david/canciones_de_campamento.html ¡Ah! Y la foto, que he tomado prestada de la web Quintanabalderos del facebook, es de un himno de fuego de QJ’92 y en ella reconozco al propio David, con guitarra, Ester de Almería (que subió la foto), Salvi de Sevilla y Corpus (también con guitarra). Todavía estaba permitido hacer fuego de verdad… ¡¡Hace casi 20 años de la foto!!

Actualizado (20 08 2012): este verano de 2012 se cumplen ya 5 años de la grabación del CD Canciones de campamento 2007, y he actualizado el enlace donde éstas se pueden escuchar, descargar, ver las letras y partituras… http://www.sanchezcrespillo.info/david/canciones_de_campamento.html (el anterior enlace estaba en la antigua web oficial de JI de España, pero actualmente no funciona todavía el área de descargas de la nueva versión). En este otro enlace se pueden ver algunas fotos y la portada del CD con todos los datos: www.sanchezcrespillo.info/david/media/pdf/canciones_de_campamento_2007_portada.pdf Por cierto, ahí va para acabar la lista de los «valientes» que aparecen en las fotos y se aventuraron a participar en esa experiencia:

  • Anabel Reche Escobedo
  • Araceli Serrano Bujalance
  • Beatriz Manzanal González
  • Carlos Notario Torres
  • David Sánchez Crespillo
  • Eugenio Sánchez Crespillo
  • Eugenio Sánchez Sánchez
  • Juan Forteza Guerra
  • Juan Carlos Sánchez Crespillo
  • Malena Vidal Gallego
  • Manuel López Arroyo
  • Manuel Serrano Molina
  • María Belén Ruiz Aguilera
  • Mireya Grizón Ruiz
  • Patricia Estela Jaume